El funcionario dijo que hasta la fecha solo un 10 por ciento de los habitantesmalasios han recibido la vacunación contra la enfermedad, por lo cual esepasaporte se puede utilizar cuando el estado logre la inmunidad comunitaria.
Malasia necesita al menos de dos a tres meses para buscar más fuentes desuministro de esa sustancia antiviral, así como elevar la tasa de vacunación,señaló.
Tras recibir suficientes vacunas contra el COVID-19 de los principalesproveedores, el estado del Sudeste Asiático espera lograr la inmunidad masiva en noviembre o diciembre de este año, dijo.
Hasta el 19 de junio, el 12,5 por ciento de la población recibió la primera dosisde la vacuna y 1,58 millones de personas se inyectaron la segunda.
Para conseguir la inmunidad masiva, Malasia debe vacunar amás del 80 por ciento de su población, equivalente a más de 26,1 millones dehabitantes.
Por otro lado, el Gobierno de Filipinas firmó un acuerdo para la compra de 40millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 de la empresa Pfizer/BioNTech.
El país espera recibir esos productos en septiembre venidero, subrayó CarlitoGálvez, jefe de adquisición de la vacuna contra el COVID-19 del gobierno.
El Ministerio de Salud de Filipinas informó que el país registró un total decinco mil 803 casos de la pandemia la víspera, lo que elevó el número de lospacientes de ese mal a un millón 359 mil 15.
El país plantea vacunar a 70 millones de sus 110 millonesde habitantes este año./.