Malasia sigue siendo el mercado bancario islámico más grande de Asia-Pacífico

Malasia, con el 62,7 por ciento de los activos bancarios islámicos totales de Asia-Pacífico, sigue siendo el mercado bancario islámico más grande de la región y es probable que mantenga su posición en los próximos dos años, según S&P Global Ratings.
Kuala Lumpur (VNA)- Malasia, con el 62,7 por ciento de los activos bancarios islámicostotales de Asia-Pacífico, sigue siendo el mercado bancario islámico más grandede la región y es probable que mantenga su posición en los próximos dos años,según S&P Global Ratings.

Al decir de laagencia nacional de noticias de Malasia, Bernama, la agencia de calificaciónespera que la financiación islámica en el sudeste asiático crezcaun ocho por ciento en los próximos dos años, con Malasia conservando suposición dominante en el mercado.

“Los bancosislámicos en los mercados centrales de Malasia e Indonesia tienen unacapitalización saludable y bases de depósitos minoristas estables”, expuso en uninforme sobre el sector bancario islámico de Asia-Pacífico.

En cuanto a losmotores de crecimiento para la región, dijo que incluyen la fusión propuesta deMalaysia Building Society Bhd y Malaysian Industrial Development Finance Bhd,que creará un banco islámico de servicio completo en Malasia, así como unamayor digitalización de los servicios bancarios en la región.

S&P Globalpronosticó que la participación de los bancos islámicos de Malasia en elfinanciamiento islámico en el sudeste asiático aumentará al 45 por ciento para2026. Comentó la esperanza de que la rentabilidad de los bancos islámicos de Malasiase mantenga estable en 2023.

La firma decalificación también señaló que los bancos islámicos de Malasia están liderandoel camino en la práctica ambiental, social y de gobernanza (ESG)./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.