Mantienen cadena perpetua a exministro de Vietnam por caso de corrupción

El Tribunal de Alto nivel de Hanoi decidió hoy mantener la cadena perpetua sentenciada durante el juicio de primera instancia a Nguyen Bac Son, exministro de Información y Comunicación de Vietnam, por su involucración en un grave caso de corrupción.

Hanoi (VNA) El Tribunal de Alto nivel de Hanoi decidió hoy mantener la cadena perpetua sentenciada durante el juicio de primera instancia a Nguyen Bac Son, exministro de Información y Comunicación de Vietnam, por su involucración en un grave caso de corrupción. 

Mantienen cadena perpetua a exministro de Vietnam por caso de corrupción ảnh 1Nguyen Bac Son. (Fuente: VNA)

Durante el juicio de apelación, abierto el pasado día 23 en relación con la compra por parte de la compañía vietnamita MobiFone del 95 por ciento de las acciones de la empresa Audiovisual Global (AVG), Bac Son fue acusado de "violar las regulaciones sobre la gestión y el uso del capital de inversión pública, causando severas consecuencias", y de "recibir sobornos".

De acuerdo con el juzgado, en 2015, la compañía MobiFone, operada por el Ministerio de Información y Comunicación, compró el 95 por ciento de acciones de AVG por 382,7 millones de dólares, muchas veces más que el valor real de la empresa en aquel momento.

Durante el proceso de compra, Bac Son y sus cómplices hicieron uso de sus posiciones para acelerar el acuerdo sin la aprobación del Primer Ministro, pese a conocer la mala situación financiera y comercial de AVG. El acuerdo causó una pérdida de más de 278,21 millones de dólares al Estado.

Bac Son también recibió tres millones de dólares del presidente de AVG, Pham Nhat Vu, mientras que los otros involucrados del caso también aceptaron sobornos para promover la transacción.

Mientras tanto, otros ocho acusados que presentaron apelaciones recibieron la reducción de las sanciones sentenciadas en el juicio de primera instancia o penas de libertad condicional. 

Entre esas personas, el expresidente del Consejo de Miembros de MobiFone Le Nam Tra, acusado de "violar las regulaciones sobre la gestión y el uso del capital de inversión pública, causando severas consecuencias", y de "recibir sobornos", fue condenado a 20 años de cárcel, tres años menos que la sentencia anterior./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).