Más cooperativas de provincia Bac Giang aplicarán alta tecnología en producción

La provincia vietnamita de Bac Giang está preparando para una transformación significativa en su sector agrícola, con el objetivo de tener alrededor de 60 cooperativas que apliquen soluciones de alta tecnología en la producción para fines de 2024.

Más cooperativas de la provincia de Bac Giang aplican tecnología
Más cooperativas de la provincia de Bac Giang aplican tecnología

Bac Giang (VNA) – La provincia vietnamita de Bac Giang está preparando para una transformación significativa en su sector agrícola, con el objetivo de tener alrededor de 60 cooperativas que apliquen soluciones de alta tecnología en la producción para fines de 2024.

La información fue anunciada por Phan The Tuan, vicepresidente del Comité Popular provincial, quien dijo que esto es parte de una estrategia para mejorar la productividad y la sostenibilidad agrícola de la provincia a través de la innovación tecnológica.

Además de las cooperativas que utilizan alta tecnología, la provincia también planea involucrar a 200 granjas agrícolas en la venta de productos de acuerdo con las cadenas de valor.

Estas entidades desempeñarán un papel crucial en el ecosistema agrícola de la provincia al proporcionar insumos esenciales como semillas, fertilizantes, pesticidas y varios servicios de apoyo. Además, se asegurarán contratos de producción, en particular para cultivos como verdura, patata, pepino, tomate, piña, lichi y longan.

Estos contratos ayudarán a estabilizar los ingresos para los agricultores locales y garantizarán un suministro constante de materias primas para su procesamiento y exportación. La provincia ha establecido objetivos ambiciosos para seguir desarrollando su sector de cooperativas para 2025.

Para el próximo tiene previsto establecer al menos 80 nuevas cooperativas, lo que aportará entre 500 y 600 miembros adicionales. Además, la provincia pretende integrar 30 nuevas unidades en la alianza cooperativa provincial.

La urbe proyecta aumentar el número de cooperativas clasificadas como buenas o excelentes en un 6% en comparación con 2024. La adopción de alta tecnología estará a la vanguardia de esta mejora, con un objetivo de 80 entidades que apliquen tecnologías avanzadas en sus operaciones.

Además, se espera que 220 cooperativas agrícolas colaboren estrechamente con las empresas en la producción de la cadena de valor, asegurando que todo el proceso agrícola, desde el suministro de insumos hasta el acceso al mercado, sea agilizado y eficiente. Para apoyar estos objetivos, la provincia se centrará en varias áreas clave.

Igualmente, unas 30 cooperativas recibirán asistencia en actividades de promoción comercial y expansión de mercado, lo que las ayudará a llegar a nuevos clientes y aumentar su competitividad.

La provincia también planea apoyar a 11 cooperativas para atraer a trabajadores jóvenes, abordando el desafío del envejecimiento de la fuerza laboral agrícola.

Además, 25 cooperativas recién establecidas recibirán asistencia para desarrollar infraestructura esencial, como empaquetado, etiquetado, sistemas de trazabilidad de productos y sitios web, para mejorar su presencia en el mercado. El apoyo financiero será crucial para estas iniciativas.

La provincia planea aumentar el fondo de apoyo al desarrollo cooperativo a 1,2 millones de dólares, brindando a las cooperativas un mejor acceso a los recursos financieros. Este fondo ayudará a las cooperativas a invertir en nuevas tecnologías, mejorar sus operaciones y expandir su mercado.

El compromiso de la provincia con el desarrollo de una economía colectiva dinámica, eficiente y sostenible es evidente en su enfoque en el fomento de modelos cooperativos de alta calidad.

La provincia no solo se centra en la cantidad, sino que también enfatiza la calidad y la eficacia de sus cooperativas. La transformación digital y las aplicaciones de alta tecnología son los ejes de esta estrategia, con énfasis en la integración de la producción con las cadenas de valor.

Este enfoque ayudará a las cooperativas a producir bienes de alta calidad que cumplan con los estándares internacionales, mejorando su competitividad tanto en los mercados nacionales como internacionales./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.