Durante un diálogobilateral denominado “Desarrollo industrial en Vietnam: suministro demano de obra calificado y otros desafíos”, efectuado ayer en Hanoi,Gabriel enfatizó que Berlín considera Hanoi como un socio importante enla región sudesteasiática.
Recomendó al paísindochino mejorar la competitividad y perfeccionar el sistema depolíticas para atraer a más inversores foráneos.
Por su parte, el titular del Ministerio vietnamita de Planificación eInversión, Bui Quang Vinh, remarcó que su país todavía no aprovecha almáximo sus oportunidades en Alemania y recalcó que ambas partesfomentarán aún los nexos en sectores de grandes ventajas.
En tanto, el jefe del Departamento de Inversión Extranjera de lanación anfitriona, Do Nhat Hoang, informó que el sector de procesamientoocupa gran proporción en la industria nacional.
Remarcó que Vietnam posee una política estable, abundante fuente demanos de obra y preferencias propicias para los inversores foráneos.
Por otro lado, mejorar el entorno de negocios yfomentar el sistema de leyes para responder a las demandas de laOrganización Mundial del Comercio figuran como entre las recomendacionesde especialistas alemanes para Vietnam.
Elmismo día, Quang Vinh y Gabriel rubricaron una declaración conjuntasobre la colaboración en formación del personal sectorial el trienio2014- 2016.
Según datos oficiales, si en losprimeros diez meses de 2010 sólo se registraron en Vietnam sieteproyectos alemanes, valorados en 34 millones de dólares, en igual lapsode este año, esa cifra ascendió a 21 planes de 142 millones de dólares.
Actualmente, con 239 programas de un capitalregistrado de mil 336 millones de dólares, la nación europea se ubica enel 22 lugar en la lista de inversores extranjeros del paíssudesteasiático.- VNA