El Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh emitió a principios del año el programa de recuperación y desarrollo socioeconómico en el período 2022 – 2025, enfocado en la mejora del sistema de transporte interregional.
El delta del Mekong constituye una gran región económica con una superficie de 40,4 mil kilómetros cuadrados, y potencialidades para el desarrollo de la producción agrícola y la atracción de las inversiones en diversos sectores.
La ciudad sureña vietnamita de Soc Trang trabajará por cumplir los criterios de una zona urbana de nivel 2 en 2025, con vistas a preparar las condiciones materiales y construir una base de datos, apuntando a convertirse en una urbe inteligente.
La transformación digital ocurre con un rápido ritmo de desarrollo en el mundo, lo que impacta a muchos sectores y relaciones económicas, a la vez que abre grandes oportunidades para aumentar la competitividad de las empresas.
Vietnam planifica una serie de soluciones para cumplir el objetivo de ingresar 3,6 mil millones de dólares por las exportaciones de frutas, con vistas a convertir ese sector en rama estratégica de la agricultura nacional.
El 30 de junio marcó un hito importante en las relaciones entre Vietnam y la Unión Europea (UE), así como en el proceso de integración global de Hanoi, con la firma del Tratado de Libre Comercio (EVFTA) y el Acuerdo de Protección Inversionista (EVIPA) entre ambas partes.
Una conferencia de intercambio entre los dirigentes vietnamitas e inversores se celebrará en esta provincia central el 23 de febrero, bajo el auspicio del gobierno local y el Banco de Inversión y Desarrollo de Vietnam (BIDV).
En el contexto del auge del proteccionismo en el mundo, la firma del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) en Chile se considera un gran paso que aumentará la conectividad e integración para las economías en la Cuenca del Pacífico.
Vietnam se encuentra en Asia-Pacífico, una de las regiones que se consideran más vulnerables ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China debido a un posible alud de mercancías excesivas de otros países en el mercado nacional.