Mejoran condiciones socio-ambientales para minorías étnicas en Vietnam

La Cruz Roja de Vietnam y la Oficina de su similar de Francia en el país organizaron un seminario para revisar un proyecto de promover la igualdad de género y mejorar las condiciones del agua, higiene y entorno en las zonas, donde residen minorías étnicas.
La Cruz Roja de Vietnam y la Oficina de su similar de Francia en elpaís organizaron un seminario para revisar un proyecto de promover laigualdad de género y mejorar las condiciones del agua, higiene y entornoen las zonas, donde residen minorías étnicas.

Enla cita la víspera en Hanoi, se revisaron los logros y desafíos en laejecución de los objetivos en las tres provincias del noroeste: DienBien, Son La y Lai Chau.

El taller también ofreció unaoportunidad para que las partes interesadas extraigan lecciones, amplíenmodelos similares en otras áreas y asienten las bases para la ejecuciónefectiva de programas posteriores en el país.

En suintervención en la cita, la vicepresidenta de la CRV Tran Thi Hong Aninformó que el plan, realizado del enero de 2011 hasta el marzo de 2014,incluyó el tema de género en sus documentos estratégicos.

También puso énfasis en mejorar la capacidad de la CRV, lasasociaciones de mujeres y las autoridades de las comunas seleccionadas,así como la conciencia pública sobre el tema, agregó.

Elproyecto tuvo una inversión total de 357 mil dólares, el 75 por cientoprocedente de la Unión Europea (UE) y el restante proporcionado por laCruz Roja Francesa, anunció Hong An.

Destacó quegracias a ello, se les proporcionó a unos siete mil 500 lugareñosconocimientos sobre género, higiene y agua potable.

Precisó que alrededor de 300 hogares, algunas agencias y organizacionesobtuvieron acceso al agua potable, mientras que unos 180 cuadros de laCRV, las asociaciones de mujeres, organismos y autoridades de lascomunas seleccionadas recibieron capacitación en género. – VNA

Ver más

Capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan. (Fuente: VNA)

Registran primera helada del invierno 2025 en Fansipan

Esta madrugada, una fina capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan, en la comuna de Ta Van, provincia de Lao Cai, al descender las temperaturas por debajo de los 0 °C, marcando la primera helada del invierno 2025-2026 en la montaña más alta de Vietnam.

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.