Miembros del gobierno vietnamita aclaran asuntos de gran interés público

Miembros del gabinete de Vietnam clarificaron hoy diversos asuntos de gran interés público durante una rueda de prensa efectuada después de la reunión ordinaria del gobierno correspondiente al mes de septiembre.
Miembros del gobierno vietnamita aclaran asuntos de gran interés público ảnh 1Rueda de prensa tras la reunión ordinaria del gobierno. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Miembros del gabinete de Vietnam clarificaron hoy diversos asuntos de gran interés público durante una rueda de prensa efectuada después de la reunión ordinaria del gobierno correspondiente al mes de septiembre.

El viceministro de Inversión y Planificación, Le Quang Manh, ofreció detalles sobre la competencia del Comité para la Gestión de Capitales Estatales (CMSC), un órgano debutado la víspera que toma la representación de los bienes del Estado en 19 empresas con activos totales de 98 mil 700 millones de dólares.

De acuerdo con el Subtitular, el establecimiento de esa entidad se propone terminar el doble desempeño de los ministerios de la promulgación de políticas en sus respectivos sectores y de la gestión directa de las compañías con capital estatal.

En otras palabras, el CMSC actuará en nombre del Estado para supervisar sus activos en las firmas, y no decidir el uso de esos recursos, explicó.

De esa forma, la inspección sobre la eficiencia y la transparencia de los negocios que utilizan capitales estatales se realizará de forma más frecuente y profesional, a fin de prevenir la pérdida de los bienes, aseguró.

Añadió que el Comité esbozó un itinerario para aplicar tecnologías modernas en la supervisión de las empresas.

Durante la conferencia de prensa, la vicegobernadora del Banco Estatal (BEV), Nguyen Thi Hong, afirmó que frente a la situación cada vez más complicada de las actividades crediticias ilegales, entre ellas las transacciones a través de internet, esa institución financiera revisó y reajustó las regulaciones vigentes sobre la concesión de préstamos.

Aseguró que el BEV ampliará la cobertura del sistema bancario, especialmente en las zonas rurales y remotas, para que los pobladores obtengan el acceso a los recursos crediticios legítimos y preferenciales. - VNA

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.