Misteriosas máscaras de los khmer

El tradicional mao (sombrero) y las máscaras son piezas únicas e indispensables en las fiestas populares o actuaciones del grupo étnico khmer.
Tra Vinh, Vietnam, 30 ene (VNA)- Eltradicional mao (sombrero) y las máscaras son piezas únicas e indispensables enlas fiestas populares o actuaciones del grupo étnico khmer.

Misteriosas máscaras de los khmer ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Ambos accesorios se usan generalmente en lasartes tradicionales, como la danza Ro bam y los cantos Aday y Du Ke. Tienencarácter religioso, misterioso y sagrado, que reflejan la cultura tradicionalde los khmer de la región sureña. Quizás por eso el oficio de confección de maoy máscaras se transmite de generación en generación.

Los khmer llaman mao a los sombreros con formade cabezas de personajes y animales sagrados y son pieza muy importante en lostrajes utilizados en las representaciones teatrales de este grupo étnico.

Sony Lam, de 27 años de edad, de la aldea deBa Se A, comuna  de Luong Hoa, distritode Chau Thanh, provincia de Tra Vinh, expresó que él ha trabajado en laproducción de mao y máscaras durante más de 10 años. Aprendió de su padre, elartesano Lam Phien, quien tiene más de 30 años de experiencia en esta labor.

Explicó que los mao y las máscaras songeneralmente hechos de tela y papel, cada uno con sus propias característicasque muestran el gusto estético y la creatividad de los artesanos.

La fabricación de los mao y las máscarastienen varias etapas, como elaborar los moldes, pegar los papeles o telas ypintarlos con motivos decorativos. Para crear los moldes, los artesanos tienenque amasar la arcilla para darle la forma de las cabezas de los personajes olos animales. Luego, se ponen a secar.

Hoy en día, muchos artistas utilizan cementopara hacer moldes, pues pueden ser reutilizados varias veces. Después desecarse el molde, se usan piezas de tela de 5x7 cm y trozos de papel que sefijan encima con pegamento, obtenido del látex de la fruta de Thon hop verde(un tipo de árbol local semejante a Calophyllum inophyllum) o sintético.

Normalmente, se depositan de ocho a 12 capasde tela y papel para crear un cierto espesor y rigidez en los mao y lasmáscaras. Después del secado, se retiran del molde, tras lo cual se decoran conpintura. De acuerdo con los personajes, como monos hanuman, princesas y reinaso payasos, los artesanos deben respetar las normas en cuanto a formas, coloresy patrones.

Según el experto Kim Manh,  de aldea de Tra Les de la comuna de Tan Son,distrito de Tra Cu, este trabajo requiere un conocimiento profundo del arte yla cultura khmer para poder crear productos adecuados que reflejen el espírituy la esencia del personaje.

Todos los pasos se hacen a mano y requieren dela paciencia, la creatividad y la atención a los detalles. El tiempo paracompletar un producto depende de su complejidad. Actualmente, los artesanoshacen los mao y las máscaras según pedido de los clientes o en ocasión de losfestivales tradicionales de los khmer, como Chol Chnam Thmay, Ok Om Bok y DonTa.

El Centro de Intercambio Educativo con Vietnamy el museo provincial de Tra Vinh, con algunos artistas, organizaron varioscursos de capacitación para enseñar a los jóvenes las técnicas de confección demao y máscaras con el fin de conservar y promover esta artesanía única delpueblo khmer. – VNA

VNA – CUL 
source

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.