Nuevos daños en planta nuclear en Japón

El receptáculo de hormigón que envuelve el núcleo del reactor número 2 de la planta atómica Fukushima 1, en el Noreste de Japón, resultó dañado, informó el 15 de marzo Andre- Claude Lacoste, presidente de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN) de Francia.
El receptáculo de hormigón que envuelve el núcleo del reactor número 2de la planta atómica Fukushima 1, en el Noreste de Japón, resultódañado, informó el 15 de marzo Andre- Claude Lacoste, presidente de la Autoridadde la Seguridad Nuclear (ASN) de Francia.

El funcionario dijoque el accidente en esa central alcanzó el nivel 6 de 7 en la alertanuclear, el máximo escalafón de catástrofe regulado por la comunidadinternacional.

Agregó que el nivel de radioactividad en loscentros de mando de Fukushima 1 es demasiado alto para la entrada delos efectivos de la Empresa de Electricidad de Tokio, entidad operadorade la planta.

Del otro lado, las autoridades competentesjaponesas completaron la evacuación de los pobladores en un radio de 20kilómetros de Fukushima 1 y orientaron a los residentes de entre 20 y30 kms de la central permanecer en sus hogares.

Mientras tanto,la administración de Tokío informó que el nivel de radiación en laciudad y la región de Chiba volvió a sus parámetros normales. Conanterioridad, se detectó una radiación superior a lo normal en lacapital pero sin afectar a la salud humana.

Por su parte, laOrganización Meteorológica Mundial (WMO) advirtió que el viento estádispersando las partículas radiactivas procedentes de las centralesnucleares japonesas a todo el Pacífico.

La agencia de la ONUprecisó que aunque los efectos se registraron en alta mar, lascondiciones meteorológicas podrían cambiar, por lo que es necesariovigilar estrechamente la situación a través de los satélites y de otrasfuentes de información./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.