Obras de construcción de China causan impactos negativos en Mar Oriental

Obras de construcción de China causan impactos negativos en Mar Oriental

La construcción china de islas artificiales en el Mar Oriental causa severos impactos en la paz, seguirdad, economía, comercio y entorno marítimo, subrayoron expertos en un seminario internacional en Ciudad Ho Chi Minh.
La construcción china de islas artificiales en el Mar Oriental causaseveros impactos en la paz, seguirdad, economía, comercio y entornomarítimo, subrayoron expertos en un seminario internacional en Ciudad HoChi Minh.

En la conferencia que contó con laparticipación de 200 expertos naciones y extranjeros, el profesor MaiHong Quy, rector de la Universidad de Derecho de Ciudad Ho Chi Minh,enfatizó que el mantenimiento de la estabilidad, cooperación ydesarrollo en Asia- Pacífico en general y el mar del Este en particularconstituye una responsabilidad y también aspiración de los países en lazona y el mundo.

Sin embargo, debido a las diferenciasen la posición y reivindicación en torno a la soberanía de los estadosen la región, la situación en el Mar Oriental durante los últimos se hatornado complicada, subrayó.

Especialmente despuésdel emplazamiento ilegal de la plataforma petrolífera china HaiyangShiyou 981 en la zona económica exclusiva (ZEE) y plataforma continentalde Vietnam, Beijing realizó las actividades de construcción de islasartificiales a gran escala en siete lugares en el archipiélagovietnamita de Truong Sa (Spartlys), notificó.

Respectoa este asunto, los expertos observaron que los estados sufrirándirectamente los efectos negativos de esas actividades a la paz,seguridad, economía, comercio, libertad de navegación marítima y aérea yel entorno marino.

Al abordar al aspecto legal sobrelas islas, obras y aparatos artificiales según la UNCLOS de 1982, losestudiosos aclararon los términos, clasificación, estatutos relativos,así como los derechos jurisdiccionales nacionales al respecto.

Por otro lado, analizaron el papel de las islas construidas por el serhumano en la planificación y demarcación del mar, así como la historiade la formación y progreso y el régimen legal de las aguas alrededor deesas zonas.

A su vez, la doctora Alena Ponkina,instructora de la Academia de Derecho Estado Kutafín Moscú de Rusia,hizo hincapié en la potestad de las naciones ribereñas en elestablecimiento de islas artificiales en su ZEE.

Entanto, las normas internacionales no autentican la posibilidad de crearun área de aguas territoriales u otras zonas marítimas alrededor de esasconstrucciones, excepto el caso de una zona de seguridad de 500 metroscomo máximo para fines de seguridad.

Agregó que no sepermite el establecimiento de islas y zonas marítimas a sus alrededoresen caso de que esas cuentan con una posibilidad de intervenir al uso delas líneas marítimas reconocidas e importantes para el transporteinternacional.

En tanto, el profesor Erik Franckx,jefe de la facultad de Derecho Internacional y Europeo de la UniversidadLibre de Bruselas de Bélgica y también miembro de la Corteinternacional de la Haya de Países Bajos, señaló que las islasartificiales solo poseen una “zona de seguridad adecuada” a susalrededores, conforme a la UNCLOS de 1982.

El profesoradjunto Nguyen Ba Chien, presidente del Consejo del Instituto deEstudios Científicos sobre Mar e Islas, la construcción china de islasviolan la soberanía, el derecho soberano y jurisdiccional de Vietnam yotras naciones, así como las leyes internacionales.

Esa actividad creó un antecedente adverso, que comprende la violaciónpor parte de un país de los principios básicos de las leyesinternacionales y la disposición de transgredir esas normas, las cualesafectan directamente a la seguridad marítima en el Mar Oriental yamenazan la estabilidad regional y mundial y destruyen el ecosistemamarina.

Por su parte, el doctor Pham Van Vo, subjefede la facultad de Derecho Comercial de la UDHC, la construcción china deislas artificiales va en contra del espíritu de las normas 2 dela Declaración de Estocolmo y 7 de la Rio de Janeiro sobre elmedioambiente y progreso.

Además, la destrucción delos arrecifes coralinos y las consecuencias al ecosistema marítimoquebrantan el deber de proteger el entorno según los artículos 192 y 193de la UNCLOS de 1982.

China infringe además laresponsabilidad estipulada en los artículos 197, 198, 199, 200 y 201 dela UNCLOS de cooperar en el suministro de información sobre los impactosmedioambientales de sus actividades concernientes, aseveró.

El profesor Jay L.Batongbaca de la Universidad de Filipinas, directordel Instituto de Asuntos Marítimos y Derecho en el Mar, advirtió que l aconstrucción china de islas artificiales en el Mar Oriental se realizacon un ritmo alertado y provoca severos impactos al entorno marítimo,creando un desafío directo para la solución justa y objetiva de lasdisputas en esas aguas.

Planteando solucionespara la paz y estabilidad de la zona, el vicealmirante y tambiénexcomandante en jefe de las fuerzas navales de la región oriental de laIndia, Anup Singh, recomendó la búsqueda de justicia mediante lasinstituciones arbitrajes internacionales y la elevación de la voz comúnde la ASEAN en el asunto.

Según fuentes oficiales, la cita congregó a más de 200 estudiosos nacionales e internacionales - VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).