Hanoi (VNA)- La Oficina del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam lanzó hoy una campaña de recaudación de fondos para ayudar a los compatriotas de las provincias afectadas por el tifón Bualoi.
El secretario general del Partido, To Lam, junto con otros líderes, funcionarios y empleados de la Oficina, participaron en el acto solidario, contribuyendo cada uno con al menos un día de salario.
En su intervención durante el evento, el Secretario General expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y compartió el dolor de los ciudadanos en las zonas golpeadas por el desastre.
Subrayó la necesidad de movilizar a las fuerzas armadas, la policía y la juventud para apoyar las labores de recuperación, incluidas la reparación de viviendas, el alojamiento temporal, el suministro de alimentos, agua potable y artículos esenciales, asegurando que nadie quede sin techo, comida o abrigo.
El líder del Partido también instó a restaurar de inmediato las instalaciones educativas y sanitarias, garantizando que los estudiantes puedan volver a clases y los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos.
Asimismo, pidió una recuperación urgente del tráfico, la electricidad, el suministro de agua, las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, especialmente en las zonas aisladas.
Hizo hincapié en que las autoridades locales deben seguir de cerca la evolución de los fenómenos meteorológicos y aplicar oportunamente el principio de "cuatro en el lugar" para una respuesta proactiva y eficaz.

El mismo día, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional llevó a cabo una misma actividad para apoyar a los ciudadanos y localidades damnificadas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, junto con otros dirigentes del Parlamento, miembros de comisiones, así como funcionarios y empleados, realizaron una contribución solidaria.
Esta acción tiene como objetivo unir esfuerzos con todo el país para asistir a las provincias del Norte y Norte-Centro, que están sufriendo graves consecuencias a causa del tifón número 10, ayudando a las comunidades afectadas a recuperarse y estabilizar sus vidas.
Según datos oficiales, hasta las 15:00 horas del 2 de octubre, el tifón Bualoi había dejado 40 muertos, 21 desaparecidos y 150 heridos. Se reportaron daños en más de 167.000 viviendas, con 58.800 casas inundadas, y 1.435 escuelas afectadas. Además, casi 52.500 hectáreas de arroz y cultivos, así como cientos de miles de cabezas de ganado y productos acuáticos, resultaron dañados. Numerosos caminos, postes eléctricos, árboles y diques fluviales y costeros también sufrieron destrozos, provocando graves interrupciones en el tráfico./.