Ofrece BAD asistencia crediticia a Filipinas a abordar la crisis COVID-19

El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) y Filipinas acordaron un préstamo de 500 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del país insular en pos de mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19, que ha afectado gravemente a los pobres.
Manila, (VNA) - El Banco Asiático para elDesarrollo (BAD) y Filipinas acordaron un préstamo de 500 millones de dólarespara apoyar los esfuerzos del país insular en pos de mitigar el impacto de lapandemia del COVID-19, que ha afectado gravemente a los pobres.
Ofrece BAD asistencia crediticia a Filipinas a abordar la crisis COVID-19 ảnh 1Pobladores con mascarillas sanitarias en Filipinas (Fuente: VNA)
El Departamento de Finanzas de Filipinas anunció en un comunicado que el paísaccedió al nuevo paquete de financiación por valor de 500 millones de dólaresdel BAD para ayudar a respaldar los requisitos presupuestarios inmediatos paraabordar la crisis del COVID-19.

El secretario de Finanzas, Carlos Domínguez, señaló que el préstamo de apoyopresupuestario no solo ayudará a cerrar la brecha de financiamiento deFilipinas para su respuesta al COVID-19, sino que también fortalecerá suprograma de protección social a medida que reinicia la economía y ayuda a las personasa recuperarse en medio de la pandemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.