El FondoMonetario Internacional mantuvo su cálculo de que el Producto Interno Bruto(PIB) de este país se incrementará en 6,6 por ciento este año, con una tasa deinflación inferior a cuatro por ciento, gracias a las reformas y la voluntaddel gobierno de garantizar la estabilidad macroeconómica.
Mientras, elBanco Asiático para el Desarrollo vaticinó que la economía podrá crecer un 6,8por ciento, un 0,3 por ciento más que la previsión dada a conocer por la mismainstitución al cierre del segundo trimestre.
El Instituto centralpara estudios de gestión económica de Vietnam (CIEM), a su vez, elevó su pronósticode 6,67 a 6,71 por ciento, teniendo en cuenta la subida de las exportaciones, lamejoría del entorno de negocios y el alentador crecimiento del PIB de 7,08 porciento en la primera mitad de 2018, nivel más alto registrado en idéntico lapsoen los últimos siete años.
Durante un foroeconómico efectuado recientemente en Hanoi, el presidente del grupo DragonCapital, Dominic Scriven, valoró que en el primer semestre de 2018 Vietnamatrajo mil 500 millones de dólares de inversión indirecta extranjera, cifra que evidenciala confianza de los hombres de negocios en la nación indochina.
Ese hecho,subrayó, constrastó con la debilitada atracción de otras economías emergentes,debido a la tensión comercial entre Estados Unidos y China y lavolatilidad del tipo de cambio del dólar.
Sin embargo, loseconomistas alertaron sobre riesgos de la subida de la inflación, después deque se registraron altos incrementos del Índice de Precios al Consumidor enmayo y junio pasados.
Además, losdesastres naturales, el reajuste de los precios de algunos productos y serviciosesenciales y el aumento de la cotización del dólar son otros factores queamenazan la estabilidad de la economía.
En ese sentido, NguyenAnh Duong, jefe de políticas macroeconómicas del CIEM, propuso que el cambio delos precios se realice en un itinerario gradual, transparente, flexible y riguroso.
También recomendó fortalecer las políticas monetarias, mantener firme la liquidez eintensificar el control de los créditos y del mercado inmobiliario. – VNA