Organizan séptima reunión del Comité mixto Vietnam – Japón sobre cooperación en industria, comercio y energía

La séptima reunión del Comité mixto Vietnam – Japón sobre cooperación en industria, comercio y energía se llevó a cabo hoy en Tokio, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (derecha), y el titular de Economía, Comercio e Industria de Japón, Muto Yoji. (Fuente: VNA)
El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (derecha), y el titular de Economía, Comercio e Industria de Japón, Muto Yoji. (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) La séptima reunión del Comité mixto Vietnam – Japón sobre cooperación en industria, comercio y energía se llevó a cabo hoy en Tokio, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.

El evento fue copresidido por el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el titular de Economía, Comercio e Industria de Japón, Muto Yoji.

En el encuentro, los ministros expresaron su satisfacción ante los éxitos de la cooperación bilateral tras la sexta reunión de dicho Comité en Hanoi en noviembre de 2023.

Reafirmaron el importante papel del mecanismo del Comité Mixto para eliminar las dificultades en el intercambio de comercio e inversión entre las partes; mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y desarrollar la economía digital, la energía renovable y las bajas emisiones de carbono.

En el sector industrial, Muto Yoji afirmó que Vietnam es una parte importante de la cadena de suministro global de las empresas japonesas y ambas partes trabajarán juntas en aras de aumentar la estabilidad de la cadena de suministro hacia el crecimiento económico en el futuro.

Los titulares también aplaudieron el lanzamiento de la Iniciativa Conjunta Vietnam-Japón en una nueva era en marzo de 2024, al mismo tiempo, formularon votos por los mayores avances en la industrialización y modernización de Vietnam hacia el objetivo de convertirse en un país de altos ingresos para 2045.

A petición de Nguyen Hong Dien, Muto Yoji afirmó que alentará y apoyará a las empresas niponas para que intensifiquen la inversión en Vietnam, así como respaldará la formación de recursos humanos industriales y de ingenieros de fabricación de semiconductores a la nación indochina, en el contexto que la industria de los semiconductores se ha convertido en una clave, capaz de dar forma al desarrollo futuro del mundo.

En la coyuntura de que Vietnam se ha centrado en el desarrollo de un proyecto ferroviario de alta velocidad, Hong Dien solicitó que Japón comparta experiencias y apoye la transferencia de tecnologías a la realización de ese plan para que empresas de la nación sudesteasiática puedan dominar gradualmente las tecnologías, perfeccionar la capacidad y ser autónomas durante la ejecución al respecto.

En el campo del comercio, los ministros reafirmaron sus continuos esfuerzos para crear un entorno comercial y de inversión libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable y acordaron mantener un sistema multilateral basado en reglas dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio.

Además, abogaron por promover la integración económica en la región de Asia -Pacífico y el apoyo mutuo y la estrecha coordinación dentro del marco multilateral de cooperación económica y comercial del que ambas partes son miembros.

Tras enfatizar la importancia de mantener los altos estándares del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), comentaron que los países continuarán coordinándose estrechamente entre sí y con otros miembros en el marco de la Cooperación Económica Indo-Pacífico (IPEF) para que el proceso de negociación sobre los contenidos restantes del IPEF logre resultados favorables.

Asimismo, coincidieron en tener medidas destinadas a elevar el intercambio comercial bilateral e impulsar las actividades de promoción del comercio, conexión logística y desarrollo de economía digital y comercio electrónico, que son tendencias inevitables de la revolución industrial 4.0.

Sobre la energía, aplaudieron los logros de la segunda Reunión ministerial de la Comunidad de Cero Emisiones de Asia (AZEC) y la II Cumbre de ese mecanismo.

Por tal razón, afirmaron que la Iniciativa “Comunidad Asiática de Emisiones Netas Cero” (AZEC) del Gobierno nipón sirve como una base importante para promover la reducción de emisiones y mejorar la cooperación en la región, con el fin de conseguir los objetivos de desarrollo económico y responder al cambio climático.

Nguyen Hong Dien sugirió que Japón continúe apoyando a Vietnam en el proceso de implementación del Acuerdo de Transición Energética Justa (JETP), eligiendo proyectos apropiados para mejorar conjuntamente los mecanismos financieros y tecnológicos.

Acogieron con satisfacción el anuncio de Vietnam de reiniciar los proyectos de construcción de centrales nucleares con el objetivo de garantizar la seguridad energética nacional.

Los participantes también discutieron y acordaron medidas para fortalecer la cooperación en una serie de campos energéticos específicos, como la descarbonización de parques industriales y cadenas de suministro, y apoyar a Vietnam para mejorar su capacidad de ahorro de energía y regular la electricidad, entre otros aspectos.

Finalmente, los dos ministros aprobaron la Declaración Conjunta de la reunión y pidieron a los funcionarios de los dos ministerios discutir y completar pronto planes para implementar contenidos de cooperación acordados en el evento.

Con anterioridad, Nguyen Hong Dien asistió al Foro Empresarial Vietnam-Japón organizado el 19 de diciembre en esta capital.

En sus palabras, el ministro afirmó que las nuevas tendencias de la economía mundial, especialmente el fuerte desarrollo de la cuarta revolución industrial, la promoción de la transformación digital, la reorganización y cambio de las cadenas de suministro globales, el desarrollo verde y limpio y la conversión energética, están abriendo muchas oportunidades para que Vietnam y Japón maximicen sus ventajas complementarias, con vistas a fortalecer las conexiones económicas, comerciales y de inversión, de manera más efectiva./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.