Pagoda Tran Quoc, una reliquia milenaria

Situada en una pequeña isla del Lago Oeste, la pagoda Tran Quoc era uno de los paisajes más interesantes de la antigua capital Thang Long bajo la dinastía Le y lo sigue siendo hoy día para Hanoi.

Hanoi (VNA)- Situada en una pequeña isla del Lago Oeste, la pagoda Tran Quoc era uno de los paisajes más interesantes de la antigua capital Thang Long bajo la dinastía Le y lo sigue siendo hoy día para Hanoi. 

Pagoda Tran Quoc, una reliquia milenaria ảnh 1La pagoda de Tran Quoc

Desde la época colonial, el Instituto arqueólogo del Lejano Oriente la clasificó como el décimo monumento histórico de toda Indochina, tanto por su panorama pintoresco como por su valor histórico y religioso. 

En abril de 1962, Tran Quoc fue reconocida oficialmente por el Estado como Patrimonio nacional de historia y cultura. 

De acuerdo con las leyendas, su instalación original en la aldea de Yen Hoa, comuna de Yen Phu, pegada a la ribera del Río Rojo, antecedió a la coronación del emperador Ly Nam De (541-547) y se bautizó con el nombre de “Khai Quoc” (Fundación Nacional). 

El Rey Le Thai Tong (1434-1442) cambió ese nombre por el de “An Quoc” (Seguridad Nacional). Debido a erosiones por la subida anual del Río Rojo, en 1615 los aldeanos de Yen Phu trasladaron la pagoda a la loma Kim Ngu (Pescado del Oro). 

Durante el reinado de Le Hy Tong (1681-1705), la reliquia adoptó el nombre de Tran Quoc (Salvaguardar la Patria), y el panel con las letras “Tran Quoc Tu” (Pagoda por Salvaguardia Nacional) expuesto actualmente en la gran sala de reverencia fue elaborado en aquellos tiempos. 

En 1821, el Rey Minh Mang visitó a la pagoda y donó 20 taeles de plata para su reparación. Veintiún años después, el monarca Thieu Tri (también de la dinastía Nguyen) acudió al lugar y dejó una moneda de oro y 200 francos como donación personal. El rey decidió en esa ocasión cambiar el nombre de la pagoda por Tran Bac (Defensa del Norte). Sin embargo, la población seguía llamándola “Tran Quoc” como hasta hoy día. 

A lo largo de la época feudal era un lugar muy frecuentado por los reyes en los días de luna llena y en ocasiones festivas, por su fama de milagro y de paisajes pintorescos. En las dinastías de Ly y Tran, se construyeron en este recinto varios palacios para el descanso y relajamiento de la familia real. 

A consecuencia de repetidas reconstrucciones, la apariencia de Tran Quoc registró grandes cambios. Sus actuales envergadura y estructura arquitectónica subsisten de la reparación de 1815, con una superficie de más de tres mil metros cuadrados que incluyen un jardín de torres en la parte frontal, una sala de culto a los antepasados, una casa de huéspedes, los dos pasillos literales y el santuario alto. 

Tran Quoc posee aún muchos objetos valiosos como una colección de originales estaturas budistas donde sobresale la de Buda pasando por el Nirvana, considerada como la más hermosa del país. 

En su patio, se destaca un árbol estoraque de 50 años, como obsequio del Presidente de la India, R.Prasat, en ocasión de su visita oficial a Viet Nam en 1959. 

La pagoda Tran Quoc es conocida hoy en día como la puerta sagrada del Budismo y un destino atractivo para turistas nacionales y extranjeros por sus valores de historia y arquitectura.-VNA 

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.

Vietnam comparte su gastronomía, ao dai y caligrafía tradicional en el Festival Hakuna Matata, reforzando mensajes de paz y entendimiento intercultural. (Foto: VNA)

Vietnam exhibe su cultura en Bruselas

Vietnam llevó el sabor y la esencia de su cultura a Bruselas durante el Festival Hakuna Matata, compartiendo un mensaje de paz y amistad a través de su gastronomía, tradiciones y arte.

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Recientemente, el público vietnamita ha disfrutado de una serie de espectáculos musicales a gran escala. Desde conciertos políticos en conmemoración de importantes eventos del país hasta los musicales con un toque más contemporáneo, esas funciones no solo son momentos de sublimación artística, sino que también se convierten en un puente de conexión cultural, un espacio donde convergen el espíritu nacional, las aspiraciones creativas y la fuerza comunitaria.

En Hoi An. (Fuente: VNA)

Festival del Medio Otoño brilla en la antigua ciudad de Hoi An

El Festival del Medio Otoño de 2025 se celebra en la antigua ciudad de Hoi An, en la ciudad de Da Nang, del 3 al 6 de octubre. Con una variedad de espectáculos festivos de faroles, danzas del león, procesiones de faroles y espectáculos al aire libre, ofrece a residentes y visitantes una vibrante celebración con una identidad cultural única.