Países de ASEM intercambian en Vietnam experiencias sobre estudio por toda la vida

La conferencia Asia-Europa sobre “El estudio por toda la vida y los objetivos de desarrollo sostenible hasta 2030” se efectuó hoy en esta capital, constituyendo un foro para el intercambio de iniciativas para estimular las formas de aprendizaje dentro y fuera del ámbito académico.
Países de ASEM intercambian en Vietnam experiencias sobre estudio por toda la vida ảnh 1Escenario del evento. (Fuente: VNA)

Hanoi, (VNA)- La conferencia Asia-Europa sobre “El estudio por toda la vida y los objetivos de desarrollo sostenible hasta 2030” se efectuó hoy en esta capital, constituyendo un foro para el intercambio de iniciativas para estimular las formas de aprendizaje dentro y fuera del ámbito académico.  

La actividad forma parte del Programa de cooperación de la Reunión Asia-Europa (ASEM) sobre la educación-formación en 2018, en el contexto del cual se realizan similares eventos en otros tres países.  

El ministro de Educación y Formación de la nación anfitriona, Phung Xuan Nha, reafirmó la prioridad que concede Vietnam a la construcción de una “sociedad de estudio”, donde los pobladores pueden adquirir conocimientos y habilidades con frecuencia y por toda su vida.  

Manifestó su esperanza de que a través de este evento, Hanoi pueda aprender experiencias de otros miembros de la ASEM en la implementación de las políticas al respecto, así como obtenga el acceso a los últimos estudios sobre la enseñanza a los adultos.  

También llamó a recomendaciones de expertos acerca de la organización de las actividades de aprendizaje por toda la vida en diferentes formas, apoyadas por la tecnología y la comunicación, al igual que los recursos educativos libres y el reconocimiento de los resultados de estudio, para que los ciudadanos puedan participar de manera flexible en diferentes niveles de educación.

Afirmó que las opiniones de los científicos contribuirán a crear las bases fundamentales para perfeccionar un sistema educativo abierto, estimular a las universidades a ofrecer flexibles cursos de enseñanza a todas las personas, y promover la cooperación en la ASEM para cumplir el objetivo de desarrollo sostenible número 4 referido a la educación.

Phil Hanil Ulf-Daniel Ehlers, vicepresidente de la Asociación de Universidades Europeas, enfatizó que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas señala que la prosperidad económica y social global depende de las oportunidades que recibe cada individuo para aprender y desarrollarse.

En ese sentido, llamó a construir ecosistemas de estudio para impular el desarrollo de cada persona, y exhortó a las instituciones de educación superior a cambiar los valores, hábitos y pensamientos de sus enseñantes, a fin de convertirse en dinámicos centros para el aprendizaje por toda la vida.  

Los participantes intercambiaron criterios sobre el reconocimiento de los resultados de estudio en formas no oficiales y semi-oficiales, el suministro de programas de enseñanza no convencionales (recapacitación para adultados, personas que abandonan la escuela o madres) y la planificación de las políticas para crear una sociedad de aprendizaje. - VNA

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.