Países de GMS buscan impulsar sistema de comercio multilateral

Un simposio temático, que forma parte de la Cumbre de Negocios de la Subregión del Gran Mekong (GMS, por sus siglas en inglés), fue celebrado hoy aquí para impulsar el comercio abierto y el sistema de comercio multilateral.
Hanoi, (VNA) Un simposio temático, que forma parte de la Cumbre deNegocios de la Subregión del Gran Mekong (GMS, por sus siglas en inglés), fuecelebrado hoy aquí para impulsar el comercio abierto y el sistema de comerciomultilateral.

Países de GMS buscan impulsar sistema de comercio multilateral ảnh 1El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Quoc Khanh, en el acto (Fuente: VNA)


El foro ofrece un espacio para que funcionarios delos estados miembros de GMS debatan sobre los intereses, las oportunidades y los desafíosde la globalización, así como el transporte de mercancías transnacionales y losresultados de cooperación del bloque en los últimos 25 años.  

En la ocasión, los delegados también verificaron los cambios y los nuevosescenarios en la orden comercial internacional, re-localizaron la posición de los paísesmiembros del GMS en el panorama regional y mundial, y trazaron soluciones pararesponder al desarrollo de la economía global.

Los participantes, además, intercambiaron sobre la construcción de laComunidad Económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, elimpulso del comercio digital, las afectaciones del proteccionismo, eldesarrollo de la cuarta revolución industrial, la tendencia de transferenciahacia la economía digital y los impactos de los tratados de libre comercio,entre otros temas.

Al intervenir en el evento, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran QuocKhanh, destacó los logros de GMS en los últimos años, incluidos el desarrollode los corredores económicos, la determinación de las nueve rutas ferroviariasprioritarias, la aprobación del acuerdo sobre la facilitación de movimiento de personas y mercancías, el despliegue del mecanismo de “ventanilla única” yel impulso de la cooperación en el comercio digital, entre otros.

Quoc Khanh también reveló las oportunidades para las naciones miembros de GMS, como la conexión económica interna, la colaboración con China y la India,la conexión entre los programas de cooperación del grupo y las estructuras de colaboraciónen la región, y la participación en las cadenas de valor regionales einternacionales.

Sobre los desafíos que enfrentan los miembros del GMS, el dirigentevietnamita señaló la falta de los proyectos de cooperación transnacional,la diferencia entre las políticas y normas aduaneras de los países integrantesy el modesto impacto de los proyectos de conexión vial, especialmente elCorredor economía Esta-Oeste, entre otras limitaciones.

Para resolver tales desafíos, Quoc Khanh opinó que las naciones del grupodeban mejorar la operación de las puertas fronterizas, simplificar los procedimientosaduaneros, firmar los acuerdos vinculados con el reconocimiento de los estándaresde seguridad alimentaria y de cuarentena de animales, así como perfeccionar lainfraestructura y los servicios logísticos.

Por otro lado, el GMS necesita fortalecer el respaldo a las empresasmediante la creación de condiciones favorables para las pequeñas y medianasentidades, el impulso de las actividades de promoción comercial, la modernizacióndel sistema de pago, y la facilitación para el comercio digital, recalcó. –VNA

source

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.