Países de subregión del Mekong intensifican cooperación en lucha contra drogas

La Conferencia Ministerial de países de la Subregión del río Mekong sobre la cooperación en la prevención y lucha contra las drogas concluyó hoy en esta capital.
Países de subregión del Mekong intensifican cooperación en lucha contra drogas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:internet)
Phnom Penh (VNA) - LaConferencia Ministerial de países de la Subregión del río Mekong sobre la cooperación en la prevención y lucha contra las drogas concluyó hoy en esta capital.

El cónclave congregó a delegados de las naciones ribereñas del Mekong: Camboya, Laos, Tailandia,Myanmar, China y Vietnam y de la Oficina de Naciones Unidas contra Drogas yDelitos (UNODC).

En la conferencia de dos días, los participantes revisaron losmecanismos de cooperación y debatieron las soluciones para los problemas deproducción, tráfico y abuso de drogas, así como abordaron planes destinadosa movilizar  las fuentes patrocinadoras paracombatir estos fenómenos en los próximos años.

También aprobaron la Declaración Conjunta de Phnom Penh sobre la solución efectiva del problema en la región y el décimo Plan deAcción subregional (SAP 10) para el control de drogas.

El plan prioriza la cooperación en la lucha contra los estupefacientes y en la atenciónmédica, así como en el cumplimiento legal, la cooperación judicial y eldesarrollo sostenible.

Al intervenir en el encuentro, el viceministro vietnamita de Seguridad Pública,teniente general Nguyen Van Son, ratificó el compromiso de su país de materializarlos acuerdos firmados y hacer todo lo posible con el fin de construir unaregión libre de drogas.

En la ocasión, Van Son transfirió el cargo de presidente de la Conferencia a laparte camboyana. VNA
VNA-INT
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.