Países en desarrollo, los más beneficiados de Acuerdos de Bali

Los países en desarrollo son los más beneficiados de los acuerdos comerciales globales recién alcanzados en la novena conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Bali, Indonesia, afirmó su director general Roberto Azavedo.
Los países en desarrollo son los más beneficiados de los acuerdoscomerciales globales recién alcanzados en la novena conferenciaministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Bali,Indonesia, afirmó su director general Roberto Azavedo.

Al entrevistarse con la prensa tras la clausura ayer de la cita,Azevedo destacó que el aval histórico de “Paquete Completo de Bali”, elcual facilitará las actividades de negocios mediante la simplificaciónde los procedimientos aduaneros y la eliminación de barrerascomerciales, llevará el bien a la gente de todo el mundo, especialmentelos pobres, los desempleados y los vulnerables.

Compartiendo esa opinión, el ministro anfitrión de Comercio ypresidente de esta conferencia, Gita Wirjawan confirmó los beneficiosque atrae este acuerdo a las naciones menos desarrolladas mediante elsistema comercial multilateral, así como contribuirá a garantizar laseguridad alimentaria a mil millones de personas más pobres en elplaneta.

Los logros alcanzados en este eventotambién confirman el papel y la utilidad de este organismo para eldesarrollo del comercio global.

El comisario deComercio de la Unión Europea, Karl De Gucht, calificó de significadoeste avance que “ha recuperado” el prestigio de la OMC, ayuda a esaorganización a salir de la situación “obsoleta” y reafirma su desempeñoen el sistema de comercio multilateral.

Las decisiones en la reunión son además importantes etapas para la conclusión de la Ronda de Desarrollo de Doha.

Arrancadas en 2001, las negociaciones comerciales de la Ronda de Dohatienen como propósito ayudar a las naciones pobres a conseguir laprosperidad a través del libre comercio global. Sin embargo, han estadosuspendidas durante largo tiempo a causa de las amplias discrepanciasexistentes entre las economías desarrolladas y los miembros en vías dedesarrollo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.