Parlamento vietnamita analiza proyectos clave sobre gestión de deuda pública

La Asamblea Nacional de Vietnam analiza reformas a la Ley de Gestión de la Deuda Pública y la Ley de Negocios de Seguros, junto con políticas para aplicar la Ley de Tierras.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)
Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura debatirá hoy en su décimo período de sesiones los proyectos de la Ley de Gestión de la Deuda Pública y la Ley de Negocios de Seguros.

El proyecto de Ley de Gestión de la Deuda Pública revisa 23 de los 63 artículos vigentes, con el objetivo de continuar la política de descentralización y delegación de competencias, vinculada a la reorganización y racionalización del aparato administrativo, así como al aumento de la eficiencia de la gobernanza.

El borrador otorga mayores atribuciones al Primer Ministro y al Ministerio de Finanzas en ciertas tareas de gestión de la deuda, y refuerza la iniciativa y responsabilidad de los gobiernos locales en la toma de decisiones y el uso del presupuesto.

Asimismo, completa los contenidos relacionados con la autorización para negociar, firmar, aprobar, ratificar, modificar y prorrogar tratados internacionales en nombre del Estado o del Gobierno sobre préstamos de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) y préstamos preferenciales; además de establecer con claridad los procedimientos para la negociación, firma y enmienda de dichos tratados.

Elimina también el apartado 4 del Artículo 13, delegando en el Primer Ministro la aprobación de los límites de los préstamos para el re-préstamo y de las garantías del Gobierno, asociados al Plan anual de Endeudamiento y Pago de la Deuda Pública, con el fin de acortar trámites.

El Ministerio de Finanzas asumirá la iniciativa en la gestión y publicación de los documentos del citado plan, de conformidad con las exigencias de transparencia según las prácticas internacionales.

En la sesión vespertina, el Parlamento escuchará la presentación y el informe de verificación sobre el proyecto de Resolución que establece mecanismos y políticas para resolver dificultades en la implementación de la Ley de Tierras.

Según la propuesta del Gobierno, la Resolución tiene como objeto institucionalizar de manera oportuna las orientaciones del Partido y del Estado sobre la política de tierras; eliminar los “cuellos de botella” y abordar nuevas cuestiones surgidas en la práctica; así como contribuir al desarrollo socioeconómico y a mejorar la eficacia de la gestión y el uso de la tierra, creando impulso para que el país alcance el estatus de nación desarrollada con ingresos altos.

El proyecto de esta resolución consta de tres capítulos y trece artículos, con tres grupos de contenidos principales, a saber la institucionalización de los objetivos, tareas y soluciones según las resoluciones del Comité Central y las conclusiones del Buró Político del Partido Comunista; la solución para los “puntos críticos” señalados en el Comunicado No. 08-TB/BCDTW del Comité Directivo Central sobre perfeccionamiento institucional; y la eliminación de los obstáculos en la aplicación de la Ley de Tierras.

La Asamblea Nacional debatirá el proyecto legislativo que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Prevención y Lucha contra la Corrupción./.

VNA

Ver más

En el acto de bienvenida al viceprimer y titular de Defensa de Eslovaquia, Robert Kalinak. (Fuente: VNA)

Vietnam y Eslovaquia fortalecen cooperación en defensa

El ministro de Defensa de Vietnam, general Phan Van Giang, sostuvo hoy conversaciones con el viceprimer y titular de Defensa de Eslovaquia, Robert Kalinak, quien se encuentra de visita oficial en el país del 18 al 20 del presente mes.

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.