Ciudad de Kuwait (VNA)- En un hito histórico para sus relaciones bilaterales, Vietnam y Kuwait acordaron hoy elevar su relación al nivel de Asociación Estratégica.
El anuncio se produjo durante las conversaciones oficiales entre el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo kuwaití, Sheikh Ahmad Al-Abdullah Al-Sabah, en el Palacio Bayan, en la capital del país árabe.
En la reunión, efectuada en el marco de la visita oficial del primer ministro de Vietnam a Kuwait, el jefe del gobierno anfitrión calificó el viaje como un “hito histórico” que imprime un nuevo impulso para llevar la amistad y la cooperación bilateral a una nueva etapa de desarrollo más sustancial y efectiva.
Los dos dirigentes revisaron positivamente casi 50 años de relaciones diplomáticas, destacando la expansión constante de la cooperación en comercio, inversiones, energía, educación y mano de obra, lo que ha posicionado a Kuwait como el principal socio comercial e inversor de Vietnam en Medio Oriente.
En un ambiente de sinceridad y confianza mutua, los primeros ministros acordaron formalmente esta actualización estratégica y delinearon una hoja de ruta integral para el futuro. Los pilares de esta nueva fase incluyen el fortalecimiento de los intercambios de alto nivel, la activación de mecanismos de cooperación existentes como el Comité Intergubernamental y la Consulta Política, el establecimiento de nuevos grupos de trabajo especializados como uno centrado en la transformación digital. La cooperación también se extenderá a los campos de seguridad, defensa y ciberseguridad.
La cooperación económica-comercial se consolida como un pilar central, con la ambiciosa meta de aumentar el volumen comercial bilateral a 15 mil millones de dólares para 2030. Vietnam propuso impulsar la negociación de un Tratado de Libre Comercio con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y considerar un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) bilateral con Kuwait.
El Complejo de Refinería y Petroquímica de Nghi Son fue reafirmado como un “símbolo” de la cooperación estratégica, comprometiéndose ambas partes a mejorar su eficiencia y expandir sus operaciones bajo el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”. Vietnam se ofreció a proporcionar servicios petroleros y mano de obra calificada para proyectos en Kuwait, mientras se explora la construcción de una instalación de almacenamiento y transbordo de combustibles en Vietnam.
El primer ministro Sheikh Ahmad Al-Abdullah Al-Sabah enfatizó la importancia de la relación bilateral y se comprometió a alentar a los fondos de inversión pública y privada de Kuwait a desplegar proyectos estratégicos en Vietnam. También propuso firmar un acuerdo de transporte aéreo y estudiar la apertura de vuelos directos.
La seguridad alimentaria emergió como otra área clave de colaboración. Kuwait expresó interés en invertir en una planta de procesamiento de productos agrícolas en Vietnam para exportar a su mercado y a la región.
El primer ministro Pham Minh Chinh propuso negociar un acuerdo marco a largo plazo para productos estratégicos como el arroz y desarrollar proyectos para el ecosistema Halal en Vietnam.
La cooperación se expandirá a campos emergentes como ciencia y tecnología, energía renovable, educación y turismo. Kuwait se comprometió a ampliar las becas para estudiantes vietnamitas en campos STEM y ambas partes acordaron organizar eventos culturales recíprocos con motivo del 50 aniversario de relaciones diplomáticas en 2026, además de explorar la exención de visados para sus ciudadanos.
En el ámbito multilateral, acordaron cooperar estrechamente en foros internacionales y compartieron una visión común sobre la resolución pacífica de disputas conforme al derecho internacional.
Kuwait, como uno de los mayores donantes humanitarios en Gaza y Siria, acogió con beneplácito la cooperación de Vietnam en actividades de reconstrucción en Medio Oriente.
Después de las conversaciones oficiales, los dos primeros ministros fueron testigos de la firma de un protocolo que modifica el acuerdo de exención de visados para pasaportes diplomáticos y oficiales, y un memorándum de entendimiento entre las academias diplomáticas de ambas naciones./.