Parlamento vietnamita: de discursos preparados a debates instantáneos

La Oficina de la Asamblea Nacional de Vietnam destacó hoy los resultados del recién concluido período de sesiones parlamentarias en una conferencia de prensa efectuada en esta capital.
Hanoi, 15 jun (VNA)- La Oficina de la Asamblea Nacional de Vietnamdestacó hoy los resultados del recién concluido período de sesionesparlamentarias en una conferencia de prensa efectuada en esta capital.
Parlamento vietnamita: de discursos preparados a debates instantáneos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los diputados cumplieron el programa planeado, dijo Le Bo Linh,vicepresidente de esa oficina.

Informó que el Parlamento aprobó siete leyes y ocho resoluciones, quecomplementaban la legislación sobre el desarrollo económico, los derechoshumanos, y los derechos fundamentales y deberes de los ciudadanos.

Estos documentos permiten reforzar la defensa y la seguridad del país,señaló.

Informó que durante el período de sesiones, comparecieron ante elParlamento el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue y los ministros de Transporte;Recursos Naturales y Medio Ambiente; de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales; y de Educación y Formación.

El recorte del tiempo asignado a las preguntas y respuestas ha permitidoque un mayor número de parlamentarios interpele a los miembros del gobierno,destacó.

Detalló que los legisladores formularon preguntas más directas yconcisas, y los representantes del poder ejecutivo también intentaronresponderlas de la misma manera.

Los debates fueron evaluados de animados, francos y democráticos, segúnBo Linh.

La Asamblea Nacional ha pasado de la de los discursos preparados a la delos debates inmediatos, enfatizó, y agregó que los miembros del Parlamento handemostrado un alto sentido de responsabilidad con los votantes y la nación.

Además, los votantes siguieron las últimas sesiones parlamentarias conmucho interés y aportaron opiniones sinceras, francas y constructivas, continuó.

En la conferencia de prensa, el secretario general del Parlamento y jefede la Oficina de este, Nguyen Hanh Phuc, esclarecieron algunos contenidosrelativos a la Ley de Seguridad Cibernética.

La Asamblea Nacional de Vietnam consultó y estudió exhaustivamente lasopiniones de los electores y los expertos antes de aprobar la norma con un altoconsenso, anunció.

Mientras, Nguyen Thanh Hong, miembro permanente de la Comisión de Defensay Seguridad de la Asamblea Nacional, despejó las preocupaciones del electoradonacional de que la recién aprobada Ley de Seguridad Cibernética afecte a losproveedores de servicios de Internet y telecomunicaciones.

Explicó que dicha ley ha reflejado las opiniones de los votantesvietnamitas y expertos de Estados Unidos, Australia, la Unión Europea y de lasorganizaciones internacionales para satisfacer las actuales necesidades alrespecto. – VNA

VNA- POL
source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.