En lasesión de este jueves, los diputados coincidieron en que esasinstalaciones contribuyeron una parte importante a la garantía de laseguridad energética, en respuesta a la demanda del desarrollosocioeconómico nacional.
El órgano legislativourgió a la continua revisión y planificación de proyectoshidroeléctricos para un uso racional de los recursos hídricos y laprotección de la biodiversidad.
Instó a cancelarlos programas y obras que son ineficientes y afectan a la corrientefluvial, medio ambiente y la vida de pobladores.
Respecto al proyecto de Ley de Transporte Marítimo Interno(Modificada), la mayoría de los legisladores se manifestó a favor de laenmienda que pretende perfeccionar el marco jurídico para la inversión,administración, explotación y modernización, en respuesta a lascondiciones del desarrollo socioeconómico.
Entérminos de infraestructuras sectoriales, los participantes propusieronla integración entre las planificaciones de diques, sistemashidráulicos, hidroelectricidad y construcción, sobre la base de losplanes de desarrollo de las zonas bajas de las cuencas de ríos y encorrespondencia con el mantenimiento de la seguridad y la defensa.
Destacaron la necesidad del registro de vehículos de transportefluvial para contribuir a garantizar la seguridad del tránsito, la saludy los bienes de la población.
Solicitaron laestrecha coordinación entre las agencias de administración estatal, lasfuerzas de búsqueda y rescate y la policía, además de establecer unnúmero telefónico para asistencia en casos necesarios.
Las deliberaciones parlamentarias se centraron también en laelaboración, evaluación y aprobación de los proyectos de inversiónpública, las condiciones y objetos de los programas, la trasparencia yla gestión estatal en ese campo.
Loslegisladores aprobaron además una resolución relativa al impulso de lasmedidas para prevenir y luchar contra crímenes. –VNA