Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la UNESCO en Vietnam

Vietnam posee todo un tesoro natural y cultural, orgullo de sus habitantes. El país presta especial atención a la protección y promoción de los Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la UNESCO, que no solo contribuyen al desarrollo del turismo, sino que reflejan su larga historia y rica cultura.
Hanoi (VNA)-Vietnam posee todo un tesoro natural y cultural, orgullo de sus habitantes. Elpaís presta especial atención a la protección y promoción de los Patrimonios dela Humanidad reconocidos por la UNESCO, que no solo contribuyen al desarrollodel turismo, sino que reflejan su larga historia y rica cultura.
Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la UNESCO en Vietnam ảnh 1El Complejo de reliquias de la antigua ciudad imperial de Hue fue reconocido en 1993 por la UNESCO (Fuente: internet)


Vietnamcuenta con 24 patrimonios mundiales reconocidos por la UNESCO, entre los que seincluyen ocho naturales y tangibles: el complejo de reliquias de la antiguaciudad imperial de Hue, el barrio antiguo de Hoi An, el santuario de My Son, laciudadela real de Thang Long, la muralla de la dinastía Ho, la bahía de HaLong, el Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang y el complejo de paisajes deTrang An.

Los12 patrimonios culturales intangibles de la nación son diversos: la Nha Nhac(música real de Hue), el espacio cultural de los gongs y batintines de TayNguyen, las coplas folclóricas Quan Ho de Bac Ninh, el canto Ca Tru, elfestival de Giong del templo Phu Dong y del de Soc, el canto Xoan de laprovincia de Phu Tho, los cultos a los reyes Hung y a las Diosas Madres, el Donca tai tu (Cantos de Aficionados del Sur), las coplas Vi Dam del pueblo de NgheTinh, el arte Bai Choi de la región central y el rito y juego del tiro decuerda.

Además,el país tiene cuatro patrimonios documentales: las planchas xilográficas de ladinastía Nguyen, el conjunto de 82 estelas doctorales en Van Mieu-Quoc Tu Giam(Templo de la Literatura) en Hanoi, las planchas xilográficas de la vertienteTruc Lam en la pagoda Vinh Nghiem en Bac Giang, y los documentos reales de ladinastía Nguyen.

Alo largo de los años, Vietnam ha resuelto armoniosamente los beneficios de laconservación y el desarrollo, preservando el patrimonio y contribuyendo alturismo.

Durantelos últimos años, la explotación de los patrimonios para el desarrollo delturismo ha generado una importante fuente de ingresos para las localidadesvinculadas a ellos.

Elnúmero de visitantes internacionales y nacionales que concurren a estos sitiosha aumentado considerablemente, especialmente en la bahía de Ha Long, elcomplejo de reliquias de la antigua ciudad imperial de Hue, el complejo depaisajes de Trang An, el barrio antiguo de Hoi An, la pagoda del Perfume y VanMieu-Quoc Tu Giam.

Lospatrimonios de Vietnam como el casco antiguo de Hoi An y el santuario de MySon, junto con la Reserva Mundial de la Biosfera Cu Lao Cham, son una muestrade la imagen de un país integrado, abierto y tolerante con los valoresculturales, la civilización, la historia y el desarrollo de la humanidad./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.