Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam

La etnia minoritaria de San Chay hundió sus raíces hace centenares de años en la tierra vietnamita y conserva sus tradiciones y características peculiares, entre ellas las ceremonias de boda.

Bac Giang, Vietnam, 21 dic (VNA) – La etnia minoritaria de San Chay hundió sus raíces hace centenares de años en la tierra vietnamita y conserva sus tradiciones y características peculiares, entre ellas las ceremonias de boda.

Localizada en el Noreste de Vietnam, la provincia de Bac Giang es la casa común de ocho grupos minoritarios, incluido San Chay, una comunidad que migró al país hace 400 años y cuenta ahora con cuatro mil personas.

Las bodas suelen tener lugar desde el séptimo mes al segundo del año posterior en el calendario lunar. Después de que las familias del novio y la novia finalizan los procedimientos de compromiso, elegirán una fecha ideal para la ceremonia.

Ese día un intermediario que representa al novio envía al domicilio de la novia las ofrendas, que incluyen arroz cocinado a vapor, pollo, hojas de betel, nueces de areca y pasteles de arroz.

Luego de aceptar el ofrecimiento, la familia de la novia ofrece inciensos a los ancestros. Entonces un anciano de la familia extiende una cinta de tela negra desde el dormitorio de la novia hasta la puerta principal simbolizando ríos y arroyos y crea un puente con hojas de plátano que cruza esos “corrientes”.

En la ruta hacia la casa del novio, la novia está acompañada por representantes de su familia y las damas de honor. Los miembros de la parte de la novia también traen dotes, incluidas ropas y sábanas de cama. Algunas familias incluso ofrecen vacas y bueyes.

Cuando la novia llega a su nuevo domicilio, la familia del novio entrega a un representante quien sale de la casa y busca a la novia, escondida por las damas de honor. Para hacer este procedimiento más difícil, estas mujeres se visten como la novia, excepto una flor en el cabello de la casada.

Según Lam Thi Tien, residente en la comuna de Kien Lao, distrito de Luc Ngan, en el pasado los San Chay llevaban vestidos tradicionales en las bodas. Pero ahora los jóvenes estudian y trabajan lejos de su tierra natal y regresan con modernas ropas. Los novios suelen vestirse con nuevo estilo, pero los ancianos siempre eligen vestidos típicos de la etnia.

Una boda de los San Chay sería incompleta sin la música. Cuando todos los trámites son finalizados, la familia del novio invite a la de la novia a beber y ambas partes cantan en dúos. Si una parte no puede continuar una canción, la otra verterá alcohol sobre sus cabezas.

Thi Tien añadió que el rasgo más especial de estas ceremonias son actuaciones de “Sinh”. Hay muchas variaciones y los San Chay siempre las cantan durante las bodas, incluso como saludo o una manera de decir adiós.

Las fiestas concluyen en risas de feliz. La boda de los San Chay es un valioso legado cultural entre la inmensa mixtura de las 54 nacionalidades en Vietnam. – VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.