Perdurable y difícil, lucha por justicia de víctimas de dioxina en Vietnam

El “histórico” juicio abierto por una corte francesa sobre el caso planteado por Tran To Nga, una ciudadana de origen vietnamita, contra numerosas empresas químicas estadounidenses proveedoras de la dioxina/agente naranja durante la guerra en Vietnam, atrajo gran interés del público.
Perdurable y difícil, lucha por justicia de víctimas de dioxina en Vietnam ảnh 1El juicio sobre el caso planteado por Tran To Nga contra empresas químicas estadounidenses. (Fuente: VNA) 

París (VNA) - El “histórico” juicioabierto por una corte francesa sobre el caso planteado por Tran To Nga, unaciudadana de origen vietnamita, contra numerosas empresas químicasestadounidenses proveedoras de la dioxina/agente naranja durante la guerra enVietnam, atrajo gran interés del público. 

El Tribunal de Gran Instancia de Evryefectuó la víspera la primera sesión del pleito, durante la cual los 15abogados defensores aprovecharon más de cuatro horas para presentar losargumentos a favor de 17 empresas estadounidenses, entre ellas Monsanto(adquirida por el grupo alemán Bayer en 2018) y Dow Chemical. 

Mientras tanto, los tres abogados de ToNga, solo tuvieron una hora y media. Los abogados William Bourdon, AmélieLefebvre y Bertrand Repolt acompañaron a la excorresponsal de guerra durantemás de una década, con eventos inolvidables tales como en 2009, cuando To Ngafue testigo ante el Tribunal de Opinión Pública de París por víctimas de ladioxina, o en 2013, cuando la corte de Evry aceptó su demanda y en 2014, año enque la demandante recibió la notificación del tribunal sobre la apertura deljuicio contra las empresas estadounidenses. 

A través de ese juicio, calificado de“histórico” por el público francés, To Nga y las organizaciones simpatizantesbuscan promover el reconocimiento internacional a un “crimen de destrucción delmedio ambiente”.

Las compañías estadounidenses utilizarontodas las herramientas posibles, no para impedir que se llevara a cabo eljuicio -porque no pueden hacerlo-, sino para alegar que las acciones de To Ngason inaceptables y carecen de fundamento, afirmó el abogado William Bourdon.

Los defensores argumentaron que la corte deEvry no es competente de procesar el caso. Como sus clientes “actuaron según laorden de un Estado, y en nombre del mismo”, son elegibles del derecho a lainmunidad judicial, argumentó el abogado Jean-Daniel Bretzner, de Monsanto.

Sin embargo, William Bourdon descartó eseargumento como irrelevante. “Nuestro rechazo se basa en las regulacionesnacionales, europeas y globales. Existen numerosos ejemplos en que compañíasmultinacionales intentaron imponer la fuerza mayor, que no se les puederesponsabilizar por obedecer órdenes políticas. Confiamos porque la ley haevolucionado para fortalecer la responsabilidad de los actores privados,incluso cuando proclamen que actuaron bajo la presión del gobierno,”explicó. 

Jean-Pierre Archambault, secretario generalde la Asociación de Amistad Francia-Vietnam, evaluó que la sesión judicial constituyeun avance importante en el caso que llevó adelante To Nga durante más de seisaños. 

“Me parecen aterradores los argumentos delos abogadores de las multinacionales estadounidenses. Alegaron que actuaronsegún la orden del gobierno estadounidense, por lo que no tienen que asumirninguna responsabilidad por producir herbicidas dañinos que provocaron dolor amillones de víctimas, incluso décadas después del fin de la guerra. La lucha deTo Nga continuará y siempre recibirá nuestro apoyo,” aseguró. 

Mientras, Marie Toussaint, diputada delPartido Verde Europeo, repudió el argumento “erróneo” de los defensores de queya no existe la dioxina en la sangre de To Nga.

Las empresas estadounidenses estánintentando, a toda costa, deshacerse de los precios que deben pagar por laproducción de la dioxina, declaró, al señalar que los hechos históricospatentizan que las armas nucleares utilizadas en la guerra no solo dañaron latierra y a los seres humanos en aquellos momentos, sino que también dejaron gravessecuelas en las generaciones posteriores. 

Algo similar ocurre con sustancias químicastóxicas como la dioxina, y los productores no pueden justificarse aduciendo quelo hicieron por orden del gobierno estadounidense, porque ellos mismos lasinvestigaron y experimentaron, y ofrecieron licitaciones para obtener elprivilegio de suministrarlas al ejército del país norteamericano, ratificó.

“Necesitamos la justicia para construir lapaz. Nadie tiene el derecho a producir tóxicos químicos que dañen ageneraciones, tanto en la guerra como en la paz,” concluyó.

Por su parte, Jean-Marc Defrémont, alcaldede la ciudad de Savigny-sur-Orge, afirmó que los herbicidas producidos por lasempresas estadounidenses destruyeron el medio ambiente en Vietnam. 

“Como ambientalistas, apoyamos la demandade To Nga,” aseguró. 

Perdurable y difícil, lucha por justicia de víctimas de dioxina en Vietnam ảnh 2To Nga entrevistada por la prensa (Fuente: VNA)

Según lo previsto, el veredicto se emitirá enmayo, pero la lucha por la justicia para las víctimas de la dioxina en Vietnamse prolongará con muchas dificultades. Y To Nga, quien aún sufre enfermedadescausadas por la contaminación de esa sustancia tóxica como diabetes tipo 2,neurastenia y tumores en diferentes partes del cuerpo, está determinada aproseguir el caso, como lo hizo durante más seis años.

To Nga, oriunda de la provinciasurvietnamita de Soc Trang, fue reportera de la Agencia Informativa deLiberación, se incorporó al campo de batalla en el Sur y fue afectada por ladioxina.

Unexamen médico en Francia mostró que sobrevivió con niveles de dioxina en lasangre por encima de los estándares establecidos. Durante los últimos años, conla determinación de buscar justicia para las víctimas del Agente Naranja enVietnam, presentó una demanda contra 26 empresas químicas estadounidenses queproducían y comercializaban una gran cantidad de dioxina.

Enel lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territoriovietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos dedioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos reconocidos por elhombre. 

Fuela guerra química de mayor envergadura y de consecuencias más destructivas enla historia de la humanidad. Más de 4,8 millones de personas resultaronexpuestas a la dioxina, de las cuales tres millones sufrieron afectaciones./.

VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.