Periodistas deben dominar la IA para combatir la desinformación, afirma experto ruso

A medida que la tecnología moderna transforma profundamente el panorama informativo y la Inteligencia Artificial (IA) se integra cada vez más en la vida social, los periodistas deben mantener altos estándares profesionales y contar con una sólida experiencia para generar señales claras de información veraz que permitan contrarrestar la desinformación.

La IA está transformando todo el panorama de la información. (Foto: VNA)
La IA está transformando todo el panorama de la información. (Foto: VNA)

Moscú (VNA) – A medida que la tecnología moderna transforma profundamente el panorama informativo y la Inteligencia Artificial (IA) se integra cada vez más en la vida social, los periodistas deben mantener altos estándares profesionales y contar con una sólida experiencia para generar señales claras de información veraz que permitan contrarrestar la desinformación.

Así lo afirmó Leonid Kovachich, jefe del Departamento de Asia de la división de radiodifusión internacional de Sputnik.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del centenario del Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio), Kovachich destacó la necesidad de que el periodismo, como parte esencial de la sociedad contemporánea, se mantenga a la vanguardia de la adaptación tecnológica. Recordó que hace apenas cinco años era difícil imaginar el nivel de sofisticación algorítmica actual, justo cuando las redes sociales comenzaban a expandirse aceleradamente.

Hoy en día, la forma en que las personas consumen información ha cambiado radicalmente. Los medios tradicionales como la prensa escrita, la televisión y la radio han visto una reducción en su audiencia, mientras que el uso de redes sociales continúa creciendo, especialmente entre los jóvenes.

Kovachich reconoció que, si bien la IA ha facilitado la producción de contenidos —como la redacción de titulares, la edición de imágenes, el análisis masivo de datos, la traducción y la interpretación de grandes volúmenes de información— también plantea retos significativos.

Señaló que la tecnología complica la tarea de diferenciar entre noticias reales y falsas en el entorno digital, por lo que los periodistas deben contar con experiencia para generar contenidos que destaquen por su autenticidad. Otra preocupación clave es el papel de los algoritmos en determinar qué información se muestra al usuario. En este sentido, periodistas y agencias deben asegurarse de que los métodos de distribución se adapten a las particularidades de cada plataforma.

Kovachich explicó que en Sputnik consideran la IA y las tecnologías emergentes como herramientas útiles para enriquecer el contenido. La agencia ha experimentado con videos generados íntegramente por IA —desde la elaboración del guion hasta la edición final— y ha constatado el enorme potencial de esta tecnología.

No obstante, subrayó que la IA debe estar siempre bajo supervisión humana. Afirmó que esta tecnología no puede reemplazar el juicio humano, especialmente en la verificación de información y en la cobertura de eventos políticos sensibles, ya que los profesionales siguen siendo los garantes finales del contenido informativo.

En relación con la cooperación entre la VNA y Sputnik, Kovachich destacó que, gracias a su acuerdo de colaboración, el medio ruso ha podido acceder a una fuente informativa valiosa para sus lectores interesados en Vietnam. Expresó su esperanza de que esta relación se amplíe hacia nuevas áreas tecnológicas.

Respecto al predominio del inglés en los datos de entrenamiento de modelos lingüísticos como ChatGPT o DeepSeek, Kovachich señaló que estos modelos se basan en información generada por humanos, lo que puede incluir sesgos ideológicos o políticos. Por ello, consideró fundamental que VNA y Sputnik colaboren para ofrecer una fuente de información auténtica que represente fielmente la historia y cultura de ambos países./.

VNA

Ver más

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.

Consejo Electoral Nacional celebra su primera reunión

Consejo Electoral Nacional celebra su primera reunión

El Consejo Electoral Nacional de Vietnam celebró su primera reunión el 9 de julio, bajo la presidencia del titular de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, quien también desempeña el cargo de Presidente del Consejo.

Nguyen Hong Hai, profesor titular de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana y académico Fulbright. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: La confianza impulsa la cooperación

Con motivo del 30.º aniversario de la normalización de nexos entre Vietnam y Estados Unidos, Nguyen Hong Hai, profesor titular de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana y académico Fulbright, compartió con un reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre los avances en las relaciones bilaterales y las perspectivas de cooperación futura.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita preside reunión sobre políticas y leyes de tierras

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para evaluar los tres años de implementación de la Resolución 18-NQ/TW sobre la mejora de la gestión y el uso del suelo y un año de aplicación de la Ley de Tierras de 2024.