Diputados vietnamitas debaten corredor legal para desarrollo ferroviario

La modificación de la Ley de Ferrocarriles no sólo responde a los requisitos de modernización y sincronización del sistema de transporte ferroviario, sino que también crea un corredor legal favorable para el desarrollo de la infraestructura y la industria concerniente.

La ruta ferroviaria Norte-Sur parte de la estación de Hanoi. (Fuente: VNA)
La ruta ferroviaria Norte-Sur parte de la estación de Hanoi. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La modificación de la Ley de Ferrocarriles no sólo responde a los requisitos de modernización y sincronización del sistema de transporte ferroviario, sino que también crea un corredor legal favorable para el desarrollo de la infraestructura y la industria concerniente, subrayaron los diputados de la Asamblea Nacional de Vietnam en un debate celebrado hoy en el marco del noveno periodo de sesiones de la XV Legislatura.

En la discusión, el ministro de Construcción, Tran Hong Minh, destacó que el sistema ferroviario de Vietnam tiene una larga historia, que se remonta a más de 140 años, cuando Francia construyó la línea Saigón-Can Tho. La red férrea se expandió posteriormente con la construcción de la línea Norte-Sur y otras rutas.

El ministro afirmó que el ferrocarril ha brindado resultados enormes para el desarrollo del país, especialmente durante los años de guerra y el período de subvenciones.

anhthep.jpg
Las empresas vietnamitas tendrán mayor motivación para invertir en la fabricación de acero y maquinaria tras la promulgación de la Ley de Ferrocarriles (modificada). (Foto: VNA)

Recientemente, el sistema ferroviario ha experimentado varias innovaciones con la presencia de algunas vías de ferrocarril urbano como Cat Linh-Ha Dong, Nhon-Estación Hanoi y Ben Thanh-Suoi Tien. Sin embargo, su implementación ha dependido en gran medida de factores externos, lo que ha provocado retrasos en la construcción, incumplimiento de plazos, sobrecostos y falta de dominio tecnológico, señaló Hong Minh.

Por ello, con la aprobación del Partido y el Estado, la enmienda cabal de la Ley de Ferrocarriles tiene como objetivo eliminar los cuellos de botella legales, enfatizó.

El funcionario informó que el borrador de ley incorpora regulaciones sobre la movilización de capital y el desarrollo del sector privado. Otra novedad es el desarrollo ferroviario vinculado al modelo urbano, que permite la explotación de terrenos en las estaciones y zonas urbanas para generar recursos para la reinversión.

El borrador también reforma el proceso de inversión, lo que permitirá acortar los tiempos de preparación y ahorrar costos, precisó.

Los diputados consideraron que la modificación de la legislación creará un marco legal favorable para el desarrollo de infraestructuras, la industria ferroviaria y la atracción de inversiones.

El proyecto se centra en aumentar la aplicación de la ciencia y tecnología, fomentar la cooperación internacional, mejorar la calidad de los recursos humanos y garantizar la seguridad y el orden, lo que, según los parlamentarios, contribuirá al desarrollo sostenible del sector férreo y a una sólida integración con la región y el mundo./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Anuncio sobre el XII pleno del Comité Central del PCV

El XII pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), correspondiente al XIII mandato, se celebró los días 18 y 19 de julio de 2025 en Hanoi, durante el cual se alcanzó consenso sobre una serie de contenidos fundamentales.

El embajador vietnamita Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, entregó al presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General, Philemon Yang, la versión en vietnamita del Pacto para el Futuro. (Fuente: VNA)

Difunden en la ONU la traducción al vietnamita del “Pacto para el Futuro”

En un acto “Multilingüismo en acción”, destinado a promover el uso de diversos idiomas en las labores de la organización, efectuado el día 18 de julio (hora local) en Nueva York, el embajador vietnamita Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), entregó al presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General, Philemon Yang, la versión en vietnamita del Pacto para el Futuro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.