Pho Bang, cabecera pacífica en montañas rocosas de Dong Van

Al llegar a la cabecera de Pho Bang, del distrito de Dong Van, provincia norteña de Ha Giang, los visitantes pueden sumergirse en un ambiente apacible con el canto de los pájaros y el humo blanco proveniente de la cocina de las casas locales.

Ha Giang, Vietnam (VNA) Al llegar a la cabecera de Pho Bang, del distrito de Dong Van, provincia norteña de Ha Giang, los visitantes pueden sumergirse en un ambiente apacible con el canto de los pájaros y el humo blanco proveniente de la cocina de las casas locales.

Pho Bang, cabecera pacífica en montañas rocosas de Dong Van ảnh 1Una vista desde arriba de Pho Bang (Fuente: Internet)

La cabecera de Pho Bang, antiguamente, era el centro administrativo y socioeconómico del distrito de Dong Van, donde vivían las etnias Hoa y Mong, por eso la vida allí solía ser muy activa y bulliciosa. Actualmente, Pho Bang ha dejado de ser la capital distrital, siendo ahora el casco antiguo de la comuna de Dong Van, por lo tanto ahora el ritmo de vida es tranquilo. Se sitúa a 117 kilómetros de la ciudad de Ha Giang y a 17 kilómetros de la comuna de Yen Minh, atravesando las gradientes serpenteantes del Camino de la Felicidad, con campos de flores de alforfón y caléndula a ambos lados. 

Nguyen Van Nam, un pasajero compartió el porqué visita Pho Bang: “Lo que me atrae a llegar a Pho Bang a parte de su hermoso paisaje es también la simplicidad de la vida y el candor de los locales aquí. Además, me gusta mucho pasear por esta localidad. No es grande, así que un poco tiempo se puede conocer todo.” 

Escondida en un valle y rodeada por montañas, Pho Bang cuenta con solo dos calles principales y varias callejuelas, en las cuales se encuentran algunas viviendas. Las casas son de tierra cruda y fueron construidas hace cien años, las huellas del tiempo se ve en ellas, con antiguas puertas de madera en las cuales se pueden observar sentencias paralelas escritas en la lengua china ya desteñidas, paredes llenas de musgo verde y techo de tejas de arcilla cocida, que causa una impresión de la antigüedad y tranquilidad. 

En Pho Bang solo viven las etnias de Mong y Hoa, así que no se encuentran casas sobre pilares, viviendas típicas de los compatriotas étnicos de Mong, Dao, Tay y Nung. Esto hace la diferencia entre Pho Bang respecto a las otras comunas de Ha Giang. 

Mua San Say, un local, dio a conocer: “Todas las casas en mi pueblo son tradicionales, con columnas redondas de madera y paredes de barro. Preferimos las viviendas de este tipo porque el ambiente en ellas siempre es fresco en el verano y cálido en el inverno. Si se han preparado suficiente madera y tejas, la construcción de una casa se puede finalizar en un solo mes.”

La vida de los Hoa y Mong allí es tan tranquila y apacible que a muchos visitantes les parece que el tiempo pasa muy lento. La imagen típica sobre la vida del lugar es de las ancianas sentadas al lado de los braseros tejiendo desde la mañana hasta la tarde, día a día. Ellas son muy simpáticas, acogen en sus casas como sus propios familiares a cualquier extraño que venga desde lejos y les invitan té y aguardiente de maíz, además de platos tradicionales. 

Lan May Di, una habitante de la etnia Han en Pho Bang, expresó la receta de salsa “dau xi”, una comida particular de la localidad hecha de soya: “Esta comida es riquísima. Para hacerla, primero hiervo soya hasta que se hacen muy blandas y luego las mezclo con chilis y algunas especias como jengibre, cardamomo, anís y sal. Esta comida va bien con el arroz de diversas formas: arroz glutinoso, sopa de arroz o arroz blando cocido. Aquí todas las familias comen este platillo, pero solo en el inverno y especialmente en el Año Nuevo.” 

Los habitantes de Pho Bang se ganan la vida principalmente con el cultivo de productos agrícolas y rosas. Cada año, cuando florecen las rosas, toda la comuna se cubre con una colorida alfombra floreada. Aunque las rosas que se plantan ahí no son tan grandes como las rosas de la llanura, tienen colores muy vívidos, sintetizados desde la quintaesencia del cielo y la tierra local. El cultivo de rosas ayuda a los residentes locales a obtener ingresos suficientes y mejorar la calidad de su vida.

La quietud de la comuna de Pho Bang cesa cada vez que se celebran las ferias mercantiles tradicionales. Situadas en una de las dos calles principales del centro del poblado, las ferias tradicionales en Pho Bang se hacen cada 6 días. En esos días, los habitantes se despiertan desde la madrugada, llevan por sí mismos productos y herramientas agrícolas a vender en el mercado y también comprar productos para satisfacer las necesidades básicas. Duran poco tiempo, y cuando terminan, la localidad se vuelve a su ritmo normal. 

Por ser organizadas cada seis días, las ferias de Pho Bang se denominan “cho lui” porque si esta sesión del mercado se celebra en el sábado, la próxima se celebrará el viernes y la siguiente, el jueves. Gracias a estos mercados, los locales pueden comprar productos suficientes para su vida cotidiana para una semana entera, y se espera hasta la siguiente semana para volver a comprar más.

Pho Bang es el lugar donde los visitantes pueden disfrutar de una vida lenta y apacible, echando fuera las preocupaciones de la vida tan bulliciosa y dinámica de las urbes. Al llegar allí, los viajeros conocerán más sobre la vida y la naturaleza de las zonas fronterizas de Vietnam. –VNA 

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.