Hanoi, (VNA) Las pinturas folclóricas de Dong Ho forman parte de los valoresculturales tradicionales de Vietnam y hoy día siguen embelleciendo los hogaresy la vida espiritual de los connacionales.
Reconocidascomo Patrimonio Cultural Intangible nacional, las pinturas de Dong Hoconstituyen un arte folclórico surgido en el siglo XVII en la homónima aldea,en la provincia norteña de Bac Ninh.
Enel pasado, esos cuadros se usaban para decorar las casas durante el Tet (AñoNuevo Lunar), con la esperanza de que trajeran a las familias felicidad yprosperidad.
Sonespeciales porque están impresas a mano, con planchas de madera grabadas, ypueden conservarse durante muchos años.
Laspinturas se imprimen en papel “do”, fabricado a partir de un típico árbol deVietnam, y se cubren con una capa de polvo de concha de vieira mezclada conpasta de arroz glutinoso. La concha da un fondo blanco brillante, mientras quela pasta de arroz hace que el papel sea más flexible y capaz de mantener loscolores por largo tiempo.
Cadaobra requiere un bloque de madera para el contorno y varios otros para imprimiren diferentes colores. En ese sentido, el número de planchas xilográficas secorresponde con la cantidad de colores que lleva una obra.
Paraimprimir una pieza, el bloque de madera se moja con pintura y se presiona sobreuna hoja de papel. El proceso se repite para cada color y la imagen final es lacombinación ordenada de diferentes colores.
Laspinturas presentan la vida típica de la ruralidad septentrional de Vietnam, altratar temas como los animales, las actividades cotidianas, las figurashistóricas, las costumbres y las fiestas tradicionales.
En1945, la aldea de Dong Ho contaba con 17 familias dedicadas a ese oficio.Ahora, solo mantienen esa tradición las de los artesanos Nguyen Huu Sam yNguyen Dang Che, las cuales conservan más de mil planchas de madera y han restaurado500 planchas xilográficas antiguas.
Enlos últimos años, las pinturas de Dong Ho han recuperado su popularidad debidoa la creciente demanda de los turistas extranjeros.
Lasobras de Nguyen Huu Sam y sus hijos se presentaron en una exposición en EstadosUnidos, donde se vendieron 500 piezas; entre tanto, la familia de Nguyen DangChe ha recibido numerosos pedidos para exportar las pinturas a Estados Unidos yJapón.
Seestableció en la localidad un centro para la conservación de ese arte, ubicadodentro del taller de la familia de Nguyen Dang Che. Aquí se encuentran miles depinturas.
Mientras,en Ciudad Ho Chi Minh, la compañía An Binh y socios extranjeros ofrecieronviajes en los cuales los estudiantes pueden apreciar el proceso para laelaboración de los cuadros de Dong Ho.
ThuHang, directora de la empresa, expresó que su entidad presenta numerososproductos, tales como cajas que contienen las pinturas y folletos en idiomasvietnamita e inglés, para ayudar a los visitantes extranjeros a comprender lacultura folclórica de Vietnam./.