Dang Phuc Nguyen, secretario general de la Asociación de Frutas y Hortalizas deVietnam, destacó en un foro recién efectuado en esta capital, que el objetivoes alcanzable ya que esos productos vietnamitas son bien aceptados tanto en elmercado nacional, como en el de 60 países y territorios.
Docenas de frutas vietnamitas han cumplido con los estándares más estrictos paraingresar a los mercados difíciles, dijo, y precisó que luego de diez años denegociación, el mango obtuvo su permiso para comercializarse en el mercado deEstados Unidos en febrero pasado, después de la fruta del dragón, el longan, elrambután, el litchi, y el caimito.
Según el Departamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural, los controles de cuarentena se llevan a cabo meticulosamenteantes de enviar las frutas a mercados tan exigentes como Estados Unidos, Japóny Rusia.
Además, los exportadores de verduras y frutas vietnamitas ampliaron sus oportunidadespara expandir sus mercados tras laentrada en vigor del Acuerdo Comprensivo y Progresivo para la AsociaciónTranspacífico (CPTPP) a principios de este año, al que se sumará el Tratado deLibre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam, que podría aprobarse pronto.
Por su parte el subjefe del Departamento de Mercado de Asia y África delMinisterio de Industria y Comercio, Do Quoc Hung, subrayó que las frutas yverduras vietnamitas han recibido una buena respuesta de los clientes en Japóny Corea del Sur.
En la actualidad, Corea del Sur importa verduras y frutas por un valor de 8,5mil millones de dólares cada año, mientras que las exportaciones vietnamitas aeste país del Este de Asia sólo se valoran en más de 300 millones dedólares.
En cuanto al mercado japonés, este compra 3,4 mil millones de dólares en frutasfrescas y 2,5 mil millones de dólares en verduras cada año, y los envíosvietnamitas sólo representan el uno por ciento.
Quoc Hung enfatizó que el fuerte crecimiento de las importaciones en EstadosUnidos y la UE se considera una buena señal para que las empresas vietnamitasaumenten los envíos a esos mercados.
Sin embargo, la producción y el procesamiento a pequeña escala, planteangrandes desafíos para el sector vietnamita de frutas y verduras.
El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Le Quoc Doanh, sostuvo quelas localidades que tienen fortalezas en el cultivo de frutas y hortalizasdeberían ampliar las áreas de siembra con una aplicación intensiva de altastecnologías.
Tras recomendar a garantizar que más productos reciban certificados seguros yorgánicos, reiteró la necesidad de establecer cadenas de producción completasdesde el crecimiento hasta la distribución, para aumentar el valor de losproductos y mejorar los envíos al extranjero.
Además, las localidades deben elaborar políticas adecuadas para atraerinversiones al rubro, y priorizar el desarrollo de las marcas y el registro dela denominación de origen, agregó. -VNA