Durante un coloquio efectuado hoy en esta capital para dar a conocer el Informede la macroeconomía del país en el primer semestre y el segundo trimestre de2020, el centro planteó los escenarios al respecto, tras elevar el nivelpronosticado anteriormente.
Según el VEPR, Vietnam constituye uno de los pocos países en el mundo enreportar crecimiento en el período entre marzo y junio, de 0,36 por ciento,mientras el Producto Interno Bruto se situó en la primera mitad del año en 1,81por ciento.
Notificó que en el lapso de enero a junio, el número de nuevas empresas se redujoen 3,7 por ciento, mientras que el capital registrado de las mismas disminuyóen 19 por ciento y la cifra de empleados reportó una merma de 21,8 por ciento, en comparación con la segunda mitad de 2019.
En tanto, el índice de precios al consumidor en junio aumentó 3,17 por ciento yla inflación en los primeros seis meses del presente año se situó en 4,19 porciento debido al aumento de precios de los productos alimenticios.
De acuerdo con el VEPR, las perspectivas de la economía de Vietnam en 2020dependen de la capacidad combativa contra la pandemia, tanto del país como anivel mundial.
Añadió que entre los factores favorables para el crecimiento económico en loque resta del año figuran la rúbrica del Tratado de Libre Comercio y el Acuerdode Protección de Inversión entre Vietnam y la Unión Europea (EVIPA), el impulsodel desembolso de capital público y el despliegue de los proyectos clave, asícomo el mantenimiento de precios de combustibles y materias primas a un nivelbajo y el cambio del destino de colocación de capital debido por la guerracomercial entre Estados Unidos y China.
Al intervenir en la cita, el doctor Can Van Luc, especialista económico en jefedel Banco de Inversión y Desarrollo (BIDV), pronosticó un panorama positivo parael crecimiento económico de Vietnam en 2020, en especial referente a lainflación.
Según el experto, este último indicador se podría controlar perfectamente pordebajo de cuatro por ciento. Sin embargo, abogó por prestar atención a laevolución en el próximo año, cuando la economía empiece a alcanzar un ritmo enérgicopara su recuperación y los precios de petróleo también aumentarán.
El informe del VERP señaló también algunos riesgos que enfrentará Vietnam, enel contexto actual marcado por la fluctuación de la economía mundial debido ala posibilidad de detectar nuevos brotes de COVID-19 en diferentes países y lasrestricciones prolongadas, que causan la interrupción de la cadena desuministro.
Citó como ejemplo algunos riesgos internos, tales como el gran desequilibrofiscal, la ralentización de la inversión, la vulnerabilidad de la salud delsistema bancario y la dependencia del capital foráneo.
Al respecto, el doctor Nguyen Khac Quoc Bao, de la Universidad de Economía deCiudad Ho Chi Minh, subrayó que el paquete de capital público de 30 mil 435millones de dólares por desembolsar desde principios de 2020 se considera comoun impulso para la economía nacional en el escenario actual.
Varios especialistas participantes en la cita coincidieron en la importancia deimpulsar la inversión pública en los meses restantes del año, en pos de apoyarel crecimiento económico./.