Exportaciones de arroz de Vietnam disfrutan de grandes oportunidades en 2021

Se depositan grandes esperanzas en las exportaciones de arroz de Vietnam en 2021 cuando los principales mercados de exportación, como Filipinas y África, sigan firmando contratos, mientras que muchos otros tienen una gran demanda de los tipos fragante y glutinoso, según expertos.
Exportaciones de arroz de Vietnam disfrutan de grandes oportunidades en 2021 ảnh 1Las exportaciones de arroz de Vietnam en el período 2016- 2020 se situó en un nivel alto (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Se depositan grandes esperanzas en las exportaciones de arroz de Vietnam en 2021 cuando los principales mercados de exportación, como Filipinas y África, sigan firmando contratos, mientras que muchos otros tienen una gran demanda de los tipos fragante y glutinoso, según expertos.

Los acuerdos de libre comercio (TLC) bilaterales y multilaterales entre Vietnam y otros socios como con la Unión Europea (EVFTA) y el Reino Unido (UKVFTA) crearán condiciones favorables para que el arroz vietnamita compita con el de países rivales, notificó Asociación de Alimentos de Vietnam.

Según el consejero comercial vietnamita en Londres, Nguyen Canh Cuong, los envíos de arroz al país este año aumentarán drásticamente con respecto a 2020  y agregó que más empresas del país europeo comprarán arroz vietnamita en el marco del UKVFTA, creando una oportunidad para que el arroz vietnamita expanda su cuota de mercado en ese mercado este año.

En 2019, el envío del mencionado cereal vietnamita al Reino Unido reportó un crecimiento de la facturación del 376 por ciento.

Para aprovechar las ventajas de los TLC, los gigantes de la exportación de arroz como Intimex JSC, Loc Troi Group, VRICE Co, Trung An High Technology Agriculture JSC planean buscar nuevos clientes en los mercados en los que Vietnam había firmado TLC, especialmente en el Reino Unido.

El Ministerio de Industria y Comercio reveló que proporcionará a las empresas exportadoras información sobre la situación de la demanda del mercado de manera oportuna, mientras implementa actividades de promoción comercial para ayudar a los mismos a acceder mejor a los clientes.

Como parte de sus esfuerzos por facilitar las exportaciones de arroz, la Administración de Alimentos de Vietnam (VAF) estableció un canal de ventas en línea y ha participado en seminarios comerciales en línea para desarrollar la industria al respecto.

Sugirió que los exportadores se concentren en productos de alta calidad con buenos resultados de exportación, garantizando la higiene y seguridad de los alimentos para poder ingresar a mercados exigentes como Europa, América y Canadá.

En tanto, los expertos recomendaron centrarse en construir una cadena de valor completa y controlar la calidad en la producción, procesamiento y distribución.
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción de arroz de Vietnam ascendió a 42,8 millones de toneladas en 2020, un 0,2 por ciento menos debido a la contracción de unas 192 mil hectáreas en áreas agrícolas. Sin embargo, la productividad aumentó 50 kilogramos por hectárea respecto al año anterior.

Las áreas de variedades de arroz de alta calidad se han expandido al 74 por ciento, en comparación con el 50 por ciento en 2015, como resultado de los esfuerzos del país por mejorar el valor del arroz vietnamita.

Gracias a eso, los envíos de arroz de alta calidad representaron más del 85 por ciento del total, lo que resultó en un crecimiento del precio promedio del arroz de 440 dólares por tonelada en 2019 a 496 dólares por tonelada en 2020.

El país exportó 6,15 toneladas de arroz por un valor de tres mil 70 millones en 2020, un 3,5 por ciento menos en volumen pero un 9,3 por ciento más que el año anterior.

El vicepresidente de VFA Do Ha Nam describió 2020 como un año exitoso para las exportaciones de arroz de Vietnam, que está aumentando la demanda en muchos países y la competitividad mejorada del arroz vietnamita en todo el mundo./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man (segundo desde la derecha) y su esposa, junto al embajador japonés en Vietnam, Ito Naoki, y su cónyuge. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan nexos de asociación estratégica

Los líderes vietnamitas desean cooperar estrechamente con Japón para continuar profundizando las relaciones bilaterales en el marco de la asociación estratégica integral, llevando la cooperación bilateral a un desarrollo cada vez más profundo y sustancial, contribuyendo a promover el desarrollo de cada país en el nuevo período.

El embajador de China en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Destacan momentos trascendentales de las relaciones entre Vietnam y China

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista de China, publicó un artículo del embajador de Beijing en Hanoi, He Wei, bajo el título “Continuar el segundo momento trascendental de las relaciones entre China y Vietnam”, en ocasión del 75 aniversario del establecimiento de los nexos diplomáticos entre ambos países.

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam. (Fuente: VNA)

Visita a Suiza del premier vietnamita maximizará oportunidades brindadas

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam, confía en que el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita aprovecharán al máximo las oportunidades que brindará la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, donde se realizarán encuentros y debates multilaterales.

El periodista y escritor Gastón Fiorda, de Radio Nacional de Argentina. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argentina mantienen relaciones de cooperación

Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, el 25 de octubre de 1973, y los vínculos bilaterales se han desarrollado de forma constante durante más de cinco décadas, afirmó el periodista y escritor Gastón Fiorda, de Radio Nacional de Argentina.

El primer ministro Pham Minh Chinh se interviene en el programa Primavera de la Patria en Praga el 19 de enero (hora local) (Foto: VNA)

Asiste premier al programa Primavera de la Patria en la República Checa

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa se unieron a la comunidad vietnamita en la República Checa durante el programa Primavera de la Patria en Praga la noche del 19 de enero (hora local) para celebrar el Año Nuevo Lunar (Tet), la mayor fiesta tradicional del pueblo vietnamita.

Delegados en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN. (Foto: VNA)

Vietnam aboga por mantenimiento de solidaridad y unidad de ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, patentizó la importancia del mantenimiento de la solidaridad y la unidad dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como la promoción de su papel central, durante su intervención en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, efectuada hoy en Langkawi, Malasia.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquieda), se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, en el marco de la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN.(Foto: VNA)

Promueven nexos bilaterales entre Vietnam y Singapur

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, saludaron el desarrollo vigoroso de la asociación estratégica entre ambos países, durante una reunión bilateral efectuada hoy en Malasia.

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Vietnam tiene relaciones tradicionales de amistad de larga data con la República Checa (antes conocida como Checoslovaquia). Fue uno de los primeros países en establecer los nexos diplomáticos con Vietnam (1950). Durante las últimas décadas, las buenas relaciones bilaterales se han preservado y desarrollado de manera constante. El pueblo vietnamita siempre valora el apoyo sincero y valioso del Gobierno y el pueblo checos  durante la pasada lucha por la independencia y en la actual causa de construcción y defensa nacional. Se trata de una premisa favorable para promover la cooperación bilateral en todos los sectores.