Visita de dirigente vietnamita a EE.UU. forja lazos bilaterales

El viaje del presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung, a Estados Unidos tiene como objetivo materializar la política de independencia, autodeterminación, multilateralización, diversificación de relaciones e integración internacional de Vietnam.
Visita de dirigente vietnamita a EE.UU. forja lazos bilaterales ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Nguyen Sinh Hung (Fuente: VNA)

El viaje del presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung, a Estados Unidos tiene como objetivo materializar la política de independencia, autodeterminación, multilateralización, diversificación de relaciones e integración internacional de Vietnam.

Se trata de la primera visita oficial del presidente del órgano legislativo vietnamita a Estados Unidos, por invitaciones del Senado y Cámara de Representantes de ese país.

De acuerdo con los medios noticiosos nacionales, el jefe de Legislativo participará del 31 de agosto al 2 de septiembre en la cuarta Conferencia de Presidentes del Parlamento en Nueva York y realizará del 3 al 9 una visita oficial a ese país.

Dicha cita reunirá a más de 150 dirigentes del Parlamento, Cámara Baja y Senado procedentes de 140 países, la cual forma parte de una serie de encuentros previos a la Cumbre de las Naciones Unidas del 25 al 27 del próximo mes.

El presidente del Parlamento vietnamita intervendrá en la sesión plenaria y presidirá una sesión temática sobre el desarrollo sostenible, además de sostener encuentros bilaterales con homólogos de otros países.

La presencia de Sinh Hung en esa conferencia confirma el rol de la Asamblea Nacional de Vietnam en la cooperación parlamentaria bilateral y multilateral, así como su participación activa y responsable en las reuniones y foros de la Unión Interparlamentaria después de la exitosa organización en Hanoi de la 132 Asamblea.

Sobre las relaciones con Estados Unidos, esos nexos reportaron avances nuevos y prácticos en disímiles áreas, reflejadas en la reciente visita a Washington del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong.

En economía, Estados Unidos se convirtió en el mayor receptor de mercancías vietnamitas con un valor de 36 mil 600 millones de dólares en 2014. El intercambio comercial entre ambos países creció más de 20 por ciento en los recientes tres años.

Sin embargo, las inversiones norteamericanas siguen siendo modestas, unos 11 mil millones de dólares, cifra que sitúa a ese país en el séptimo lugar entre los inversores en Vietnam.

El año pasado, con más de 16 mil jóvenes que estudiaron en Estados Unidos, Vietnam ocupó el primer lugar y octavo en el mundo en cuanto al número de cursantes en esa nación.

Estados Unidos es el cuarto emisor de turistas a Vietnam después de China, Sudcorea y Japón con más de 400 mil visitantes el año pasado, un aporte de 500 millones de dólares a la industria sin humo vietnamita.

Respecto a la solución de las secuelas de la guerra, Washington aprobó 84 millones de dólares para el proyecto de desintoxicación del agente naranja/dioxina en el aeropuerto de Da Nang y otros 11 millones destinados a la asistencia sanitaria a los minusválidos, incluidas las víctimas de la sustancia nociva.

En diciembre de 2013, ambos países firmaron un memorando sobre la cooperación en este tema. El monto total que financió Estados Unidos mediante las organizaciones no gubernamentales en el lapso 1993-2015 alcanzó 104 millones de dólares.

En cuanto de los vínculos legislativos, el Congreso estadounidense desempeñó un papel importante en el levantamiento del embargo a Vietnam en 1994, el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1995, la firma del Acuerdo de Comercio bilateral en 2000, la aprobación de las resoluciones sobre el Mar Oriental y la asignación de presupuesto para resolver las consecuencias de guerra.

Ambas partes mantienen el intercambio regular de delegaciones como la visita de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam Nguyen Thi Kim Ngan en abril pasado y la del titular pro tempore del Senado estadounidense, Patrick Leahy a Hanoi el año pasado.

El Parlamento vietnamita fundó el Grupo parlamentario de Amistad con Estados Unidos, conducido por el jefe de la Comisión de Justicia, Phan Trung Ly, mientras el Grupo parlamentario de Amistad con Vietnam se creó en 2004 en la Cámara de Representantes, copresidido actualmente por los congresistas Earl Blumenauer y Russ Carnahan.

Según la agenda prevista, Sinh Hung mantendrá una entrevista con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y varios ejecutivos de grupos económicos anfitriones.-VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Gira europea del premier transmite importantes mensajes sobre aspiraciones de Vietnam, afirma vicecanciller

Las visitas del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a varios países de Europa, incluidos Polonia, República Checa y Suiza representan una oportunidad para profundizar aún más las relaciones entre el país indochino y sus socios; elevar su posición y papel en la arena internacional y transmitir el mensaje de determinación y aspiración al desarrollo nacional.

Los dos primeros ministros firmaron una Declaración Conjunta sobre los resultados de la visita oficial a Vietnam del premier ruso Mikhail Vladimirovich Mishustin. (Fuente: VNA)

Primer ministro vietnamita sostiene conversaciones con su homólogo ruso

Los buenos resultados de la visita oficial del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, a Vietnam del 14 al 15 de enero crearán avances para el desarrollo integral de la cooperación entre ambos países, por el beneficio de los dos pueblos, la paz y estabilidad en la región y el mundo.

Bui Thanh Son, viceprimer ministro y canciller de Vietnam, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam organizará diversos eventos multilaterales en 2025

Vietnam organizará en 2025 numerosas actividades de relaciones exteriores bilaterales y multilaterales como el segundo Foro del Futuro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la cuarta Cumbre de Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) y la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Desarrollo positivo, rápido e integral de relaciones Vietnam - Rusia

Desarrollo positivo, rápido e integral de relaciones Vietnam - Rusia

Por invitación de su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, el primer ministro de Rusia, Mikhail Vladimirovich Mishustin, realizará una visita oficial a la nación indochina del 14 al 15 de enero de 2025. Durante los últimos 75 años, las relaciones de amistad tradicional y la asociación estratégica integral entre ambos países se han desarrollado en todos los campos, con una cooperación mutuamente beneficiosa, equitativa, de acuerdo con los intereses comunes de ambos pueblos, por la paz, estabilidad y desarrollo en la región y en el mundo.

Las relaciones entre Vietnam y Cuba, símbolo de amistad fraternal y solidaridad

Las relaciones entre Vietnam y Cuba, símbolo de amistad fraternal y solidaridad

La amistad entre Vietnam y Cuba tiene un carácter especial, cimentada en la solidaridad, la cooperación y la confianza mutua en todas las esferas. Así lo afirmó el nuevo embajador de La Habana en Hanoi, Rogelio Polanco Fuentes, durante una entrevista concedida a la Agencia de Noticias de Vietnam con motivo del Año Nuevo 2025.