Experto francés recomienda negociaciones sobre Mar del Este tras fallo de PCA

París​ (VNA)- Las partes involucradas en disputas territoriales en el Mar del Este deben mantener negociaciones tras el veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) sobre la demanda de Filipinas contra China, para evitar conflictos y guerras.

París  (VNA)- Las partes involucradas en disputas territoriales en el Mar del Este deben mantener negociaciones tras el veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) sobre la demanda de Filipinas contra China, para evitar conflictos y guerras.

Experto francés recomienda negociaciones sobre Mar del Este tras fallo de PCA ảnh 1China continúa construcción ilegal en Mar del Este (Fuente: WSJ)

Así sugirió el profesor Pierre Journoud, profesor de historia contemporánea de la Universidad francesa Paul Valery Montpellier 3, durante una entrevista con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en París.

El también investigador del Instituto de Estudios de Estrategias de la Academia de Defensa Nacional de Francia (IRSEM) subrayó la importancia del dictamen de cerca de 500 páginas emitido el 12 de julio pasado por la PCA, que rechazó las reclamaciones territoriales de China sobre los “derechos históricos” en el Mar del Este.

El fallo del PCA reitera que ninguna isla, incluida las artificiales construidas por China, en las zonas en disputas en el Mar del Este satisface el espíritu de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 para generar el derecho a zona económica exclusiva para Beijing.

Al mismo tiempo, señala que el país más poblado del mundo causó daños duraderos e irreparables al ecosistema en zonas marítimas en disputas con Filipinas.

El experto recomendó que los países involucrados deban estrechar su cooperación, además de entablar negociaciones, que según su criterio, será largas para resolver el problema, evitando posibles conflictos y guerras.

Journoud citó como ejemplo destacado el éxito de las negociaciones para la demarcación territorial en el Golfo de Tonkín entre Vietnam y China, lo que dio lugar a la firma de un acuerdo bilateral en 2000.

Modelos de negociación similares deben ampliarse en otras aguas en el sudeste de Asia, dijo.

En cuanto al punto de vista de Francia y la Unión Europea (UE) sobre la cuestión, Journoud expresó que su país y el bloque apoyan la libertad de navegación y el respeto a las leyes internacionales, en especial la UNCLOS de 1982.

París exhortó a todas las partes concernientes a unirse en negociaciones, informó, y sugirió a la UE y Francia utilizar su experiencia en la solución de conflictos para ayudar a abordar las disputas en el Mar del Este.

El 12 de julio pasado, PCA declaró que la llamada “línea nueve puntos” de Beijing contradice los términos de la UNCLOS de 1982. Afirmó que China no tiene base legal para reclamar “derechos históricos” sobre los recursos dentro de esa inventada línea de demarcación.

También señaló que Beijing afectó a los derechos de pesca tradicional de Filipinas en el arrecife de Scarborough en el Mar del Este.

En la ocasión, Vietnam saludó el hecho de que PCA haya dictaminado sobre la demanda de Filipinas contra China.

Durante una rueda de prensa, el portavoz de la cancillería vietnamita, Le Hai Binh, reafirmó la postura coherente de Hanoi sobre ese caso como fue mostrado plenamente en la Declaración de la Cancillería vietnamita del día 5 de diciembre de 2014 enviada a la Corte de La Haya.

“Sobre ese espíritu, Vietnam apoya enérgicamente la solución de las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, incluido el proceso diplomático y jurídico, sin uso o amenaza de uso de la fuerza, conforme al derecho internacional, especialmente la UNCLOS, el mantenimiento de la paz y estabilidad en la zona, la seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, y el respeto al principio del imperio de la ley sobre las zonas marítimas y oceánicas”, dijo el portavoz.

Al respecto, Vietnam sigue ratificando su soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly), las aguas interiores y el mar territorial, los derechos soberanos y jurisdiccionales sobre la zona económica exclusiva y la plataforma continental, los cuales fueron definidos según la UNCLOS, así como todos los derechos e intereses legítimos del país en relación con las estructuras geográficas pertenecientes a Hoang Sa y Truong Sa, remarcó. – VNA

Ver más

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.