Tailandia: APEC 2016 es oportunidad para impulsar la liberalización comercial

Bangkok, (VNA)- Tailandia considera que la XXIV Cumbre de líderes de APEC, que tendrá lugar en Perú los días 19 y 20 próximos, es una oportunidad para estimular la liberalización del comercio y las inversiones, informaron representantes del Ministerio de Relación Exterior de este país.

Bangkok, (VNA)- Tailandia considera que la XXIV Cumbre de líderes de APEC, que tendrá lugar en Perú los días 19 y 20 próximos, es una oportunidad para estimular la liberalización del comercio y las inversiones, informaron representantes del Ministerio de Relación Exterior de este país. 

Tailandia: APEC 2016 es oportunidad para impulsar la liberalización comercial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: andina.com.pe)

Según un comunicado de la Cancillería tailandesa, el vicepremier tailandés Prajin Juntong asistirá a esta reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la cual se enfocará en la despliegue del Tratado de Libre Comercio del grupo (FTAAP) y el itinerario de aumento de la competitividad de las 21 economías miembros en 2016-2025, -claves para lograr las “Metas de Bogor” sobre libre comercio y inversiones en el bloque. 

Con el tema “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, la cumbre de APEC 2016 priorizará los temas del impulso de la conectividad económica regional y calidad del crecimiento, incremento del mercado alimenticio del bloque, modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas, y desarrollo de los recursos humanos, señaló. 

Sostuvo también la fuente que gracias a esos temas, se permitirá al país impulsar las cuestiones del desarrollo, tales como seguridad alimentaria, cambio climático, desarrollo rural, gestión sostenible de fuentes hídricas y mejora de recursos humanos, las cuales se priorizan por Tailandia como el presidente del G-77, agrupados por 134 países en vías de desarrollo, y en otras conferencias internacionales. 

APEC, integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam, representa el 57 por ciento del Producto Interno Bruto y 49 por ciento del comercio mundial.-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.