Tailandia: APEC 2016 es oportunidad para impulsar la liberalización comercial

Bangkok, (VNA)- Tailandia considera que la XXIV Cumbre de líderes de APEC, que tendrá lugar en Perú los días 19 y 20 próximos, es una oportunidad para estimular la liberalización del comercio y las inversiones, informaron representantes del Ministerio de Relación Exterior de este país.

Bangkok, (VNA)- Tailandia considera que la XXIV Cumbre de líderes de APEC, que tendrá lugar en Perú los días 19 y 20 próximos, es una oportunidad para estimular la liberalización del comercio y las inversiones, informaron representantes del Ministerio de Relación Exterior de este país. 

Tailandia: APEC 2016 es oportunidad para impulsar la liberalización comercial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: andina.com.pe)

Según un comunicado de la Cancillería tailandesa, el vicepremier tailandés Prajin Juntong asistirá a esta reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la cual se enfocará en la despliegue del Tratado de Libre Comercio del grupo (FTAAP) y el itinerario de aumento de la competitividad de las 21 economías miembros en 2016-2025, -claves para lograr las “Metas de Bogor” sobre libre comercio y inversiones en el bloque. 

Con el tema “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, la cumbre de APEC 2016 priorizará los temas del impulso de la conectividad económica regional y calidad del crecimiento, incremento del mercado alimenticio del bloque, modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas, y desarrollo de los recursos humanos, señaló. 

Sostuvo también la fuente que gracias a esos temas, se permitirá al país impulsar las cuestiones del desarrollo, tales como seguridad alimentaria, cambio climático, desarrollo rural, gestión sostenible de fuentes hídricas y mejora de recursos humanos, las cuales se priorizan por Tailandia como el presidente del G-77, agrupados por 134 países en vías de desarrollo, y en otras conferencias internacionales. 

APEC, integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam, representa el 57 por ciento del Producto Interno Bruto y 49 por ciento del comercio mundial.-VNA 

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.