Premier de Vietnam interviene en acto para dar inicio al debate sobre IPEF

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh,
asistió hoy al acto para dar inicio al debate acerca del Marco Económico para
la Prosperidad del Indo-Pacífico (IPEF, en inglés), llamando a reajustar el
modelo de crecimiento.
Al hablar en la cita, el jefe de Gobierno vietnamita instó a impulsar la
conexión económica hacia la dirección más sostenible, resiliente, aprovechando
al máximo la fuerza interna y la externa; a la par de realzar el
multilateralismo y la solidaridad internacional sobre la base de la sinceridad,
confianza y responsabilidad.
Según el dirigente vietnamita, el evento contribuirá a intensificar el
intercambio y debate serio entre los países y llamarlos a unir manos para
resolver los asuntos regionales y globales importantes como diversificación y
garantía de la sostenibilidad de la cadena de suministro, innovación
tecnológica, transformación digital, comercio electrónico, lucha contra el
cambio climático, reducción de emisiones, desarrollo verde, cuestiones fiscales
y la lucha contra la corrupción.
En la ocasión, reiteró la firme postura de Vietnam en la construcción de
una economía independiente y autónomo, a la par de la integración internacional
proactiva; así como en la participación en diferentes iniciativas de
integración económica internacional, contribuyendo de manera responsable a los
esfuerzos conjuntos para acelerar la recuperación económica y el desarrollo
sostenible en la región y en el mundo.
Xuan Phuc abogó por que en el proceso de debate sobre el IPEF se enfoque en
un marco de cooperación que brinde beneficios prácticos a los pobladores,
refiriéndose en un proceso abierto, inclusivo y equilibrado, en consonancia con
el derecho internacional y en respuesta a los intereses legítimos de las partes
involucradas.
Vietnam trabajará con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN) y socios pertinentes para continuar discutiendo y aclarando el
contenido de los pilares de la cooperación, estableciendo una agenda económica
positiva, efectiva y factible para la región y para cada país; por la paz, la
estabilidad, cooperación, desarrollo y prosperidad en la región y en todo el
mundo.
El acto fue celebrado de forma virtual y también presencial en Tokio con la
asistencia del primer ministro japonés, Kishida Fumio; el jefe de Gobierno
indio, Narendra Modi; y los presidentes estadounidense, Joe Biden; de Corea del
Sur, Yoon Suk-yeol, entre otros
dirigentes.
El nuevo acuerdo económico incluye a Estados Unidos, Australia, Brunéi, la India,
Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur,
Tailandia y Vietnam./.