Premier exhorta acelerar proyectos de desarrollo de infraestructuras del Delta del Mekong

Durante su visita de trabajo a la ciudad de Can Tho, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia sobre el avance de los proyectos de autopistas en la región del Delta del Mekong.

El primer ministro Pham Minh Chinh preside una conferencia sobre el progreso de los proyectos de autopistas en la región del Delta del Mekong. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh preside una conferencia sobre el progreso de los proyectos de autopistas en la región del Delta del Mekong. (Foto: VNA)

Can Tho (VNA) – Durante su visita de trabajo a la ciudad de Can Tho, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia sobre el progreso de los proyectos de autopistas en la región del Delta del Mekong.

A la reunión asistieron el viceprimer ministro Tran Hong Ha, dirigentes de ministerios, organismos centrales, provincias y ciudades de la región, así como representantes de inversores, juntas de gestión de proyectos, consultores y contratistas.

Según el informe presentado, actualmente se están ejecutando 11 proyectos de autopistas y componentes relacionados en el Delta del Mekong, con una longitud total de 434,7 km. De ellos, el Ministerio de Construcción gestiona cinco proyectos, que suman 211,77 km, incluidos cuatro que deberían finalizar en 2025. Las autoridades locales gestionan los seis proyectos restantes, que abarcan cerca de 217 km y que, en su mayoría, se prevé concluir en 2026 para entrar en operación en 2027.

En general, las tareas de desminado han finalizado en su mayoría, aunque persisten algunos inconvenientes relacionados con la gestión del tráfico en los proyectos que atraviesan Can Tho, An Giang y Ca Mau. En cuanto a materiales de construcción, la demanda total de arena para cimentación se estima en unos 54,2 millones de m³, y la de piedra en unos 8,7 millones de m³.

Hasta ahora, se ha autorizado la explotación de más de 63 millones de m³ de arena; sin embargo, la capacidad de extracción sigue siendo insuficiente para cumplir con el cronograma. Solo se ha identificado una fuente nueva de piedra con una capacidad aproximada de 5,5 millones de m³, lo que deja un déficit superior a los 3 millones de m³.

vna-potal-thu-tuong-chu-tri-hoi-nghi-trien-khai-cac-du-an-duong-cao-toc-khu-vuc-dong-bang-song-cuu-long-8348271.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh preside una conferencia sobre el progreso de los proyectos de autopistas en la región del Delta del Mekong. (Foto: VNA)


En su intervención, el premier Pham Minh Chinh aseguró que el Gobierno - a través de él mismo y del viceprimer ministro Tran Hong Ha- ha inspeccionado y eliminado obstáculos de manera constante para agilizar la concesión de licencias de explotación de materiales y garantizar así el avance de las obras.

No obstante, reconoció que el progreso de algunos proyectos aún no está a la altura de las expectativas, a pesar de que las unidades constructoras han movilizado personal y equipos en gran escala, trabajando sin descanso bajo el lema de “3 turnos, 4 jornadas”.

En concreto, el proyecto Cao Lanh-Lo Te ha alcanzado un 92 % de ejecución; Lo Te-Rach Soi, un 99 %; Can Tho-Ca Mau, un 75 %; y los dos componentes del tramo Cao Lanh-An Huu han avanzado un 68 % y un 53,4 %, respectivamente. Por su parte, los dos componentes del proyecto Chau Doc-Can Tho-Soc Trang están completados al 62 % y 45 %. Finalmente, el proyecto My An-Cao Lanh fue puesto en marcha en julio de 2025.

Pham Minh Chinh destacó la responsabilidad y el esfuerzo de los gobiernos locales, ministerios, inversores y equipos de construcción, quienes han tomado medidas drásticas, reconocido abiertamente las dificultades y propuesto soluciones concretas. Señaló que estos proyectos no enfrentan limitaciones de financiamiento ni de normativa; los principales problemas se relacionan con la escasez de materiales de construcción y algunos obstáculos técnicos en la limpieza del terreno.

Reafirmando el compromiso del Partido y del Estado con el desarrollo del Delta del Mekong, el premier recordó que, al inicio de su mandato, la región apenas contaba con infraestructura vial, pero ahora ya se están ejecutando cerca de 12.000 km de carreteras, con una inversión total cercana a los 22,7 mil millones de dólares. Además, se están impulsando otros proyectos estratégicos como el puerto de Hon Khoai, y los aeropuertos de Phu Quoc y Ca Mau.

Pham Minh Chinh también valoró positivamente los avances en la limpieza de terrenos, el reasentamiento y la estabilización de la vida de las comunidades afectadas, así como la garantía de seguridad y orden en las zonas de obras. No obstante, hizo hincapié en las limitaciones persistentes, como los retrasos en la liberación del suelo y en el suministro de materiales -especialmente arena y piedra-.

En este sentido, encargó a la ciudad de Can Tho y al Grupo Eléctrico de Vietnam coordinar urgentemente la reubicación de infraestructura técnica y finalizar la limpieza del terreno dentro de octubre de 2025 para no afectar los plazos de ejecución.

En cuanto al suministro de materiales, afirmó que el marco legal y político vigente es suficiente. Las localidades deben coordinar esfuerzos, tramitar licencias y aumentar la capacidad de extracción conforme a las necesidades y el ritmo de cada proyecto.

Asimismo, instó a combatir con firmeza prácticas negativas como la especulación, el acaparamiento, la manipulación de precios y la colusión con contratistas para lucrar con los materiales. También propuso estudiar el uso de arena marina para rellenos, siempre que cumpla con los estándares técnicos y ambientales.

El premier llamó a contratistas, ingenieros y obreros a mantener un fuerte espíritu de trabajo, continuar las labores incluso durante el Tet (Año Nuevo Lunar), y aprovechar cada oportunidad para recuperar el ritmo. En particular, subrayó que los proyectos con fecha de finalización en 2025 deben contar con los materiales necesarios y aplicar tecnologías que permitan acortar los plazos sin comprometer la calidad, la técnica ni la seguridad.

Puso énfasis en acelerar la finalización de los proyectos Cao Lanh-Lo Te y Lo Te-Rach Soi, y abrir 16 km de tráfico técnico dentro del proyecto Cao Lanh-An Huu en 2025.

Con el lema “pensamiento claro, gran determinación, acción firme y eficiencia real”, el premier instó a los líderes de ministerios, agencias y localidades a mantener su sentido de responsabilidad, resolver los problemas de raíz y acelerar el progreso de las obras para completarlas lo antes posible, generando así un verdadero impulso para el desarrollo de toda la región.

Recalcó que esta es no solo una tarea política, sino también una “petición sincera”. Cuando los proyectos estratégicos de infraestructura se completen, dijo, los habitantes del Delta del Mekong serán los principales beneficiarios de las acertadas políticas del Partido y del Estado.

En esta ocasión, el premier también ordenó la inversión inmediata en dos equipos de radioterapia oncológica para el Hospital Oncológico de Can Tho, con el objetivo de responder a las necesidades urgentes de atención médica de la población del Delta del Mekong.

Paralelamente, instó a las autoridades locales a acelerar la implementación del proyecto del millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones, una iniciativa clave para el desarrollo agrícola sostenible de la región. Además, pidió acelerar los preparativos de los proyectos vinculados a la Semana de la Cumbre de la APEC 2027, que se celebrará en la isla de Phu Quoc./.

VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.