En la cita, el jefe deGobierno resaltó el papel y las contribuciones de las pymes, que representan el97 por ciento de las empresas vietnamitas, a la recuperación y desarrollosocioeconómico y la elevación del valor de la marca nacional.
Sobre las dificultades delas empresas, dijo, según una reciente encuesta realizada con 10 mil firmas, el59,2 por ciento considera la falta de pedidos como su mayor problema y el 51,1por ciento muestra preocupación por el capital.
Al respecto, Minh Chinhinformó que el Gobierno emitió políticas sobre extensión del pago de impuestos,renta de la tierra, exención y reducción de impuestos, tasas y cargos; secentró en la reforma administrativa y el mejoramiento del entorno de inversióny negocios; y estableció 26 grupos de trabajo dirigidos por miembrosgubernamentales para trabajar directamente con todas las localidades.
El sector bancario ajustó ala baja cuatro veces la tasa de referencia, redujo las tasas de interés activasy aumentó los préstamos pendientes y el acceso al crédito, para apoyar a lasempresas, señaló.
En relación con los paquetesde crédito preferenciales, el Primer Ministro pidió al sector bancario acelerar el desembolso de un paquete crediticio de 120 billones de dong (5,1mil millones de dólares) para el sector de la vivienda social, y otro de 10billones de dong (425,53 millones de dólares) dedicado a las empresas de maderay mariscos.
En el contexto de que elpaís ha controlado la inflación, es necesario dar prioridad a los objetivos decrecimiento, centrados en tres motores impulsores: inversión, exportaciones yconsumo.
Pidió promover la campaña “Vietnamitaspriorizan utilizar productos vietnamitas” para resolver dificultades de lasempresas.
También, ratificó lanecesidad de intensificar la promoción comercial, aprovechar los tratados delibre comercio, diversificar el mercado, productos, cadenas de suministro, ymejorar la calidad de las mercancías.
“Es el momento de unirnospara resolver las dificultades”, enfatizó Chinh, y exhortó al Gobierno,ministerios, sectores y localidades a comprender, compartir y adoptarsoluciones y políticas de apoyo a las empresas.
Las empresas debenesforzarse más, ahorrar los gastos, renovar la gobernanza empresarial, expandirmercado, acelerar la transformación digital, hacia la producción verde,economía circular para responder a los requisitos del mercado internacional;crear productos a gustos de los consumidores, orientó.
Las localidades debenorganizar diálogos regulares y escuchar a las empresas, ratificó. /.