Premier vietnamita insta a fortalecer medidas contra la pesca ilegal en aguas extranjeras

Las autoridades competentes de Vietnam deberán presentar inmediatamente el proyecto del Plan de acción nacional sobre la prevención, reducción y eliminación de la pesca ilegal, no documentada y no regulada, como una medida contra la explotación ilícita en las aguas extranjeras.
Premier vietnamita insta a fortalecer medidas contra la pesca ilegal en aguas extranjeras ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi(VNA) –  Las autoridades competentes deVietnam deberán presentar inmediatamente el proyecto del Plan de acciónnacional sobre la prevención, reducción y eliminación de la pesca ilegal, nodocumentada y no regulada, como una medida contra la explotación ilícita en lasaguas extranjeras.  

En una instrucción recién enviada a los organismos concernientes, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, urgió alMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural a presentar ese proyecto algobierno para la ratificación y a implementarlo inmediatamente.

La carteratambién fortalecerá las regulaciones vigentes para sancionar estrictamente lasviolaciones y a la vez, intensificará la cooperación internacional para que lospescadores nacionales puedan faenar legalmente en mares de algunos países, ycoordinará con otras autoridades nacionales en la detección y prevención de losintentos de violar las normas, instó.

Además, encargó ala cartera la colaboración con contrapartes extranjeras en la divulgación de lasleyes al respecto, especialmente en las áreas en que se reportan con frecuenciacasos violatorios.  

Por otro lado, exigióal Ministerio de Defensa fortalecer el control de las salidas de pesquerosnacionales, así como de las entradas de barcos extranjeros en el territoriomarítimo del país; mientras el Ministerio de Seguridad Pública es responsablede investigar y sancionar estrictamente las violaciones, identificar a lospescadores arrestados en el ultramar y supervisar rigurosamente a losrepatriados, con el fin de aplicar medidas apropiadas a aquellos que fueron convencidospor fuerzas hostiles para que participaran en actividades contra la seguridadnacional y el orden social.  

Entre tanto, lacancillería continuará la protección de los derechos legítimos de lospescadores y el rechazo a los arrestos ilegales realizados por otros países a barcosvietnamitas.  

El premier tambiénpidió al Ministerio de Información y Comunicación, y a las agencias de prensa impulsarla propaganda de las regulaciones legales al respecto.

Los propietariosde barcos que cometieron violaciones en más de una ocasión no podrán construir nuevasembarcaciones ni realizar actividades en el mar, y los pesqueros violatorios tendránprohibido beneficiarse de las políticas preferenciales del Estado.  

Los dueños de losmedios violatorios también pagarán todos los costos para repatriar a los marinerosarrestados, y los barcos que faenan en alta mar deberán equiparse con dispositivosde vigilancia que operen las 24 horas al día, según el documento. – VNA

VNA – SOC  
VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).