Presentan en Camboya nuevo plan de desarrollo quinquenal

El primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, presentó un plan de desarrollo estratégico nacional para 2019-2023 con un presupuesto de 60 mil millones de dólares.
Phnom Penh (VNA)- El primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen,presentó un plan de desarrollo estratégico nacional para 2019-2023 con unpresupuesto de 60 mil millones de dólares.
Presentan en Camboya nuevo plan de desarrollo quinquenal ảnh 1Presentan en Camboya nuevo plan de desarrollo quinquenal (Fuente: VNA)

Al dirigirse la víspera a la ceremonia de lanzamiento, Hun Sen señaló que este planquinquenal apunta a garantizar un crecimiento económico sostenible de alrededordel siete por ciento cada año y a reducir la tasa de pobreza a menos del 10 porciento.

Subrayó el importante papel del mismo para apoyar el objetivo de Camboya deconvertirse en un país de ingresos medios altos en 2030, y una nación de altosingresos en 2050.

Mientras tanto, el ministro de Planificación de esa nación, Chhay Than, informóque el Gobierno proporcionará el 27,5 por ciento del capital para laimplementación del plan, mientras que el resto será aportado por el sectorprivado.

Según el plan, este país indochino priorizará el desarrollo de los recursoshumanos,el  sistema de transportes vial, lasfuentes hídricas y la electricidad./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.