Presidente del Parlamento de Vietnam recibe al titular de la Cámara de Representantes de Marruecos

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy a Rachid Talbi El Alami, titular de la Cámara de Representantes de Marruecos, en la ciudad de Can Tho.

En el encuentro. (Fuente: VNA)
En el encuentro. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) - El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy a Rachid Talbi El Alami, titular de la Cámara de Representantes de Marruecos, en la ciudad de Can Tho.

El encuentro se realizó en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) y del Foro de Cooperación Parlamentaria Francófona sobre Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Respuesta al Cambio Climático, en curso en la urbe vietnamita.

En la reunión, el dirigente vietnamita subrayó que la participación de Rachid Talbi El Alami y la delegación de la Cámara de Representantes de Marruecos en los eventos organizados por la Asamblea Nacional de Vietnam ha mostrado el respeto y la alta valoración que el país africano dedica a las relaciones con Vietnam y su órgano legislativo.

Afirmó que en su política exterior, Vietnam siempre otorga gran importancia a los nexos amistosos y la cooperación multifacética con Marruecos, al tiempo que aprecia el papel del país africano en la región y en el mundo.

Felicitó a Marruecos por sus grandes logros en economía, cultura y sociedad, especialmente en el sector turístico, energía, producción de automóviles, así como por ser la sede de la Copa Africana de Naciones 2025.

Por su parte, Rachid Talbi El Alami reafirmó que su país siempre valora las relaciones con Vietnam y agradeció a Hanoi por su apoyo a Marruecos para convertirse en observador de la Asamblea Interparlamentaria de Naciones del Sudeste Asiático (AIPA). Destacó que Vietnam es la puerta de entrada para promover su cooperación con otros países de Asia y la ASEAN.

Felicitó a Vietnam por sus logros económicos y el mantenimiento de las buenas relaciones con los países del mundo, subrayando las similitudes en la historia, como las luchas por la independencia nacional y la causa actual de construcción del país. Ambas naciones mantienen estabilidad política, la cual sirve como base para promover el desarrollo socioeconómico. Los ingresos per cápita de Vietnam son cuatro mil 700 dólares, mientras que los de Marruecos son de cuatro mil dólares. Sobre estas bases, Rachid Talbi El Alami expresó su deseo de fortalecer la cooperación cada vez más efectiva y práctica en todos los campos.

Al informar a Tran Thanh Man sobre la situación socioeconómica, el potencial y la posibilidad de cooperación de Marruecos con otros países, incluido Vietnam, el presidente de la Cámara baja marroquí afirmó que su país está dispuesto a desempeñar el papel de puente para promover la cooperación entre Vietnam y las naciones africanas.

Thanh Man exigió que ambas partes fomenten el intercambio de delegaciones de todos los niveles, especialmente las de alto nivel, sigan cooperando estrechamente en los foros multilaterales como las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados y la Organización Internacional de la Francofonía. Vietnam está dispuesto a actuar como puente para fomentar las relaciones entre Marruecos y los países de la ASEAN.

Ambas partes deben promover el comercio, la inversión y aprovechar el potencial en sectores como productos químicos, fertilizantes, bienes agrícolas, textiles y cadenas de suministro de productos Halal, recomendó.

El presidente del Parlamento de Vietnam subrayó la necesidad de promover las relaciones entre localidades de ambos países, especialmente el lazo entre Ciudad Ho Chi Minh y Casablanca. Vietnam busca aprender de la experiencia de desarrollo de Casablanca para apoyar a Ciudad Ho Chi Minh en su objetivo de convertirse en un centro financiero y turístico internacional.

Agradeció a Marruecos por mantener las becas para estudiantes vietnamitas y destacó que el fortalecimiento de los lazos entre las generaciones jóvenes será la base sólida de los lazos entre ambos países.

Tras destacar que la cooperación parlamentaria se considera un canal importante en las relaciones bilaterales y multilaterales, Thanh Man propuso intensificar el intercambio de delegaciones de alto nivel, implementar eficazmente el Acuerdo de Cooperación entre ambos Parlamentos firmado en 2017 y fortalecer el intercambio de experiencias legislativas y otras actividades.

El visitante sugirió establecer un Consejo Empresarial para revisar los temas de cooperación económico-comercial y determinar soluciones específicas. También recomendó fomentar la colaboración entre las localidades vietnamitas y las ciudades portuarias importantes de Marruecos./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.