Primer día de trabajo de reunión del Comité Central del PCV del XIII mandato

La reunión del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato se inauguró hoy en esta capital para examinar los asuntos de personal y algunas otras cuestiones importantes.

Panorama de la cita (Foto: VNA)
Panorama de la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La reunión del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato se inauguró hoy en esta capital para examinar los asuntos de personal y algunas otras cuestiones importantes.

En la sesión plenaria, el secretario general del PCV, To Lam, pronunció un discurso de apertura.

En particular, el PCV acordó dejar que Tran Cam Tu, miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del PCV y jefe de la Comisión de Control Disciplinario, renuncie a su cargo de jefe de esta Comisión para centrarse en el desempeño de los deberes de miembro permanente del Secretariado del PCV.

El Comité Central eligió a tres miembros de la Comisión de Control Disciplinario para el XIII mandato. Se tratan de Nguyen Duy Ngoc, secretario del Comité Central del PCV y jefe de la Oficina del Comité Central del Partido; Nguyen Hong Linh, miembro del Comité Central del Partido y secretario del Comité partidista de Dong Nai; Doan Anh Dung, subsecretario del Comité partidista y presidente del Comité Popular de la provincia de Binh Thuan. Nguyen Duy Ngoc fue designado al jefe de la Comisión de Control Disciplinario y también fue elegido miembro del Buró Político para el XIII mandato.

Tran Luu Quang, miembro del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión Económica, fue designado para ser miembro del Secretariado del PCV.

El PCV acordó permitir que Duong Van An, miembro del Comité Central del PCV, ex secretario del Comité partidista de la provincia de Vinh Phuc y ex secretario del Comité partidista de la provincia de Binh Thuan, deje de ser miembro del Comité Central del PCV del XIII mandato.

Con posterioridad, el PCV trabajó en grupos para discutir otros asuntos, incluido un informe de revisión sobre la implementación de la Resolución No. 18-NQ/TW del PCV del XII mandato, de fecha 25 de octubre de 2017, sobre algunas cuestiones relacionadas con la continua reforma y racionalización del aparato del sistema político hacia la eficiencia y la eficacia.

Los participantes también analizaron un informe que revisa el liderazgo y la dirección del Buró Político y la Secretaría en 2024; un plan complementario sobre el desarrollo socioeconómico en 2025 que apunta a un crecimiento económico de al menos el 8%; y otro que complementa el informe de revisión sobre la implementación quinquenal de la estrategia de desarrollo socioeconómico para 2021-2030, junto con las orientaciones y tareas de desarrollo socioeconómico para 2026-2030 que apuntan a un crecimiento anual continuo de dos dígitos durante este período de cinco años./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.