Hanoi (VNA)- El hecho de que mercados importantes como la Unión Europea (UE), China y Japón están endureciendo los estándares sobre la importación de productos agrícolas, visto desde una perspectiva positiva, ayudará a que las actividades de producción y procesamiento agrícola de Vietnam se vuelvan más ecológicas, un requisito indispensable para la competencia a largo plazo.
De acuerdo con la Oficina Comercial de Vietnam en Suecia, la UE está aplicando actualmente regulaciones más estrictas sobre la seguridad alimentaria y sostenibilidad para los productos agrícolas frescos.
En concreto, el bloque exige que los rubros importados cumplan el límite máximo de residuos de plaguicidas (LMR). Ciertos productos químicos cuyo uso no está permitido en la UE quedarán completamente prohibidos para su importación.
La fuente precisó además que los productos agrícolas frescos exportados a la UE necesitan un certificado fitosanitario.
El viejo continente aplica regulaciones estrictas sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y garantizar la calidad del producto, comunicó la misión comercial.
Por otro lado, China, principal destino de exportación de productos agrícolas vietnamitas también están endureciendo cada vez más las normas. Recientemente, Beijing aumentó el control de calidad del amarillo O (un pesticida que incrementa el riesgo de cáncer).
Nguyen Dinh Tung, director general de la empresa Vina T&T, dijo que China ha erigido barreras técnicas de emergencia, obligando a las empresas a cumplir estrictamente sus requisitos si quieren seguir exportando productos.
Con el fin de exportar productos agrícolas a este mercado de mil millones de personas, las empresas vietnamitas deben cumplir con los estándares de calidad establecidos por China, sobre todo hacer un buen trabajo del control fitosanitario desde la compra y el envasado, y actualizar periódicamente la lista de ingredientes prohibidos en el mercado para evitar su uso, apuntó el empresario.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam evaluó que para 2025, las exportaciones de productos agrícolas, forestales y acuáticos nacionales a la UE todavía tienen muchas oportunidades.
Sin embargo, las empresas de producción y procesamiento de alimentos deben seguir innovando en la fabricación, garantizar criterios ambientales y sociales, construir cadenas de suministro sostenibles y mejorar la trazabilidad si desean mantener una posición sólida en la cadena de suministro de envíos a este mercado, recomendó la cartera.
Nguyen Thi Hoang Thuy, jefa de la Oficina Comercial de Vietnam en Suecia, concurrente en el mercado del norte de Europa, reiteró que los exportadores deben asegurarse de que los productos no excedan los niveles de residuos químicos permitidos y cumplan con las normas de los importadores.
Resulta necesario tener certificados fitosanitarios e invertir en la producción sostenible, así como demostrar los esfuerzos ambientales a través de certificaciones como GlobalGAP, Rainforest Alliance o Fairtrade y aplicar medidas de reducción del impacto ambiental en toda la cadena de suministro, según Hoang Thuy.
De manera similar, aseguró la funcionaria, China importó bienes agrícolas por valor de más de 13 mil millones de dólares de Vietnam, y se prevé que la demanda aumente, pero para seguir desarrollando las actividades, las empresas exportadoras deben cumplir con la seguridad alimentaria.
Por su parte, Nguyen Xuan Nam, subdirector de la Oficina SPS Vietnam, enfatizó en la importancia de invertir en producción sostenible para aumentar la calidad de los bienes y cumplir estándares más elevados./.