Promueven ASEAN y México relaciones en comercio e inversión

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), en coordinación con el Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en México, organizó hoy el seminario virtual "Oportunidades de Negocios México-ASEAN" para promover las relaciones comerciales y de inversión.
Promueven ASEAN y México relaciones en comercio e inversión ảnh 1El embajador de Vietnam en Mexico, Nguyen Hoanh Nam (Fuente: VNA)
Ciudad deMéxico (VNA) - El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior,Inversión y Tecnología (COMCE), en coordinación con el Comité de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en México, organizó hoy el seminariovirtual "Oportunidades de Negocios México-ASEAN" para promover lasrelaciones comerciales y de inversión.
 
Al taller asistieron representantes de COMCE, empresas líderes mexicanas,embajadores de Vietnam, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas yrepresentantes de las oficinas comerciales de cada país.
 
El presidente de la Comisión de Asia y Oceanía de COMCE, Sergio Ley, enfatizóque la ASEAN es un socio comercial importante de México y el desarrollo derelaciones multilaterales con los países de la agrupación, especialmente en elcomercio y la inversión, forma parte de la estrategia de diversificación delmercado de México.
 
Representantes de COMCE y empresas mexicanas presentaron ponencias sobre eldesarrollo económico y comercial de México, oportunidades de negocios para lasempresas extranjeras, perspectivas de cooperación con la región Asia-Pacíficoen general y la ASEAN en particular.
 
Al intervenir en el seminario, el embajador de Vietnam en México, Nguyen HoanhNam, informó  los logros en el desarrollo económico, comercial y deinversión alcanzados por su país en los últimos años.
 
En 2020, a pesar las afectaciones por la pandemia de COVID-19, Vietnam fue unode los pocos países que logró un crecimiento económico, expresó. 
 
El embajador Nguyen Hoanh Nam propuso aumentar los intercambios de delegacionescomerciales, mejorar la comprensión mutua del mercado, desarrollar mecanismosde promoción oportunos y efectivos para eliminar las trabas en el comercio, conel fin de fortalecer las relaciones económicas, comerciales y de inversiónentre México y la ASEAN en general y Vietnam en particular.
 
Además, el embajador Nguyen Hoanh Nam instó a las empresas mexicanas y de la ASEANa explotar el potencial del mercado y aprovechar las oportunidades ycondiciones comerciales favorables a través de acuerdos de libre comercio comoel Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), laAsociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Acuerdo Comercial EstadosUnidos-México-Canadá (USMCA).
 
Los representantes de México y la ASEAN acordaron estudiar, promover eimplementar las iniciativas y propuestas específicas para fortalecer aún más lacooperación bilateral en materia de comercio e inversión.

Según lasestadísticas de la Secretaría de Economía de México, el valor del intercambiocomercial entre México y ASEAN en 2020 alcanzó más de 28 mil millones dedólares./.
VNA

Ver más

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.