Promueven economía circular sobre plásticos en Vietnam

El Ministerio de Recursos Humanos y Medio Ambiente (MRMA) de Vietnam y el Foro Económico Mundial organizaron hoy un seminario para fortalecer la cooperación multilateral en aras de promover la economía circular sobre plásticos en el país.
Promueven economía circular sobre plásticos en Vietnam ảnh 1Un modelo de economía circular en la producción ganadera. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Ministerio de Recursos Humanos y MedioAmbiente (MRMA) de Vietnam y el Foro Económico Mundial organizaron hoy unseminario para fortalecer la cooperación multilateral en aras de promover laeconomía circular sobre plásticos en el país.

Se trata de una de las actividades de la Conferenciaanual del Grupo de trabajo para implementar el Programa de Asociación de AcciónNacional sobre Plásticos (NPAP).

Al inaugurar el evento, Le Ngoc Tuan, jefe delDepartamento de Cooperación Internacional del MRMA, dijo que la economíacircular se considera una de las soluciones para reducir la contaminaciónplástica, unos de los problemas ambientales graves que enfrenta el mundo.

Este trabajo necesita el consenso y la participación detodas las partes concernientes, incluidos proveedores de materiales plásticos, fabricantesde envases, empresas de procesamiento y reciclaje de desechos plásticos ycomunidades residenciales, señaló el funcionario.

Según Ngoc Tuan, los países deben centrarse en eldesarrollo de infraestructura técnica, tecnología y el diseño de productosapropiados para servir al ecosistema de recolección y reciclaje de productosplásticos a fin de crear una base para que las empresas y el sector privadoestén dispuestos a invertir con una visión a largo plazo.

El informe de la situación de desechos plásticos en 2022,realizado por el Grupo de Trabajo de NPAP en Vietnam, de diciembre de 2019 y a diciembrede 2022, muestra que los desechos plásticos que no se han manejadoadecuadamente de acuerdo con las regulaciones constituyen una grave amenaza para la saluddel pueblo.

Se espera que el volumen total de plástico no gestionadoen Vietnam aumente de 1,53 millones de toneladas en 2018 a 3,15 millones detoneladas en 2030. Esto conducirá a un aumento significativo en la fuga dedesechos plásticos. Si continúa el ritmo actual de recolección y tratamiento dedesechos, se estima que la cantidad de plástico que se libera anualmente almedio acuático aumentará de aproximadamente 182 mil toneladas en 2018 a 373 miltoneladas en 2030.

El valor posterior al uso de los desechos plásticosgenerará crecimiento económico y reducirá significativamente la fuga deplástico al medio acuático. Las soluciones de políticas y el rediseño deproductos, incluidos los mecanismos de responsabilidad extendida del productor(EPR), aumentarán significativamente el valor posterior al uso de los desechosplásticos.

En el seminario, los delegados debatieron sobre el estadoactual del medio ambiente de los residuos plásticos en Vietnam, identificandolas acciones principales que se deben tomar, como concienciar a losconsumidores sobre los envases sostenibles, promover la implementación de laResponsabilidad Extendida del Productor (EPR), financiación verde paraproyectos de reciclaje, entre otros. /.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.