Pronostica FMI crecimiento del 6,5 por ciento de la economía de Vietnam en 2019

El crecimiento económico de Vietnam podrá desacelerarse al 6,5 por ciento en 2019, en comparación con el 7,1 por ciento registrado en 2018, cifra que representó el máximo alcanzado en 10 años, como consecuencia del debilitamiento de las condiciones externas, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente reporte.
Hanoi (VNA)- El crecimiento económico de Vietnam podrá desacelerarse al 6,5 por ciento en 2019, en comparación con el 7,1 por ciento registrado en 2018, cifra que representó el máximo alcanzado en 10 años, como consecuencia del debilitamiento de las condiciones externas, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente reporte.
Pronostica FMI crecimiento del 6,5 por ciento de la economía de Vietnam en 2019 ảnh 1Ciudad Hanoi (Fuente: VNA)

En su informe publicado ayer, el FMI señaló que las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados también afectaron a Vietnam en 2018, pero la economía se mantuvo resistente, impulsada por el crecimiento de los ingresos y el consumo de la clase media, una fuerte cosecha agrícola y un aumento de la manufactura.

El análisis apunta que el fuerte impulso económico en el país sudesteasiático debe mantenerse en 2019, ayudado por los costos laborales competitivos y otros fundamentos sólidos, incluida una estructura comercial diversificada y los acuerdos de libre comercio recientemente firmados, que están impulsando reformas,  pero el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam podría caer al 6,5 por ciento como consecuencia de condiciones externas adversas.

La inflación del país aumentaría del 3,5 por ciento en 2018 al 3,6 por ciento y a un 3,8 por ciento en 2019 y 2020, respectivamente, agregó.

Los directores ejecutivos del FMI dieron la bienvenida a las mejoras de Vietnam en la política fiscal y la administración, incluidos los impuestos ambientales más altos, el endurecimiento de las garantías gubernamentales, y el gasto corriente más bajo, lo que ayudó a reducir la deuda pública, con garantía pública.

Señalaron que la atención debería centrarse en la calidad de los ajustes para mantener el débito público en una senda en declive, crear espacio para la infraestructura y el gasto social prioritarios, prepararse para el rápido envejecimiento de la población,  así como para abordar los efectos del cambio climático y la digitalización.

Los directores también acogieron con satisfacción la postura de las políticas monetarias y crediticias de Vietnam, especialmente la disminución del crecimiento del crédito que está ayudando a esta nación indochina a consolidar la estabilidad macroeconómica.

Los expertos del FMI pidieron al gobierno vietnamita que siga adelante con las reformas para reducir las barreras restantes a la inversión, incluida la mejora del acceso a la tierra y el crédito, lo que impulsaría la inversión privada y aumentaría a la productividad y al aumento de los trabajadores.-VNA

source

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.