El programa, aprobado por el presidente del Comité Popular municipal, NguyenDuc Chung, también proyecta prohibir, a partir de 2030, la circulación de motocicletas en losdistritos ubicados en el interior de esta urbe.
La iniciativa plantea además mejorar la red del transporte público paraimpulsar el uso del mismo, así como el de las bicicletas, y al mismo tiemporeducir hasta un 25 por ciento la cantidad de vehículos privados, con el fin dedisminuir la congestión de tráfico y la contaminación ambiental.
Entre las medidas planteadas, aumentarán a 51 las rutas para autobuses en 2020,de las que 21 serán establecidas este año. Las mismas conectarán las nuevas áreassuburbanas desarrolladas, entre ellas no solo las zonas habitacionales, sino también los centros comerciales y deentretenimientos.
La ciudad considera importante priorizar el desplazamiento de transportespúblicos en algunas vías, prohibir los automóviles en otras, conectar las rutasde ómnibus con la vía ferroviaria Cat Linh-Ha Dong, así como construir parqueoscerca de las estaciones de los transportes públicos, para facilitar el accesode las personas a estos servicios.
Se establecerán mini autobuses para el traslado por las calles pequeñas, asícomo se tomará en cuenta la expansión de la red de bicicletas públicas.
Para las rutas interprovinciales, se planea reorganizar las estaciones y rutaspara conectar las de esta metrópoli con las de las otras localidades en elpaís.
Mientras tanto, las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh también estudian un proyectopara priorizar el recorrido de los autobuses en las calles de Dien Bien Phu yVu Thi Sau.
Van The sostuvo además que las autoridades competentes, en colaboración otros órganos del gobierno, se han esforzado por garantizar una mayor seguridad vial para la población.
Al responder a la pregunta de la diputada Ma Thi Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, sobre la degradación de obras de transporte público causada por camiones con sobrecarga, Van The aseveró que la cartera ya orientó a los departamentos de inspectores de tráfico para que, junto a los gobiernos locales, intensifiquen el monitoreo y control sobre los vehículos con exceso de dimensiones y peso.
En cuanto a las preocupaciones de parlamentarios sobre las faltas en la capacitación y los exámenes de conducir, el ministro precisó que la cartera se esforzará por mejorar los cursos de formación, así como a reforzar la vigilancia sobre la realización de los mismos, con el fin de asegurar la capacidad de los conductores para obtener sus licencias.
Acerca de los casos de accidentes de tráfico ocurridos recientemente en Vietnam por el consumo excesivo de alcohol y drogas, el funcionario subrayó que se debatirán proyectos de leyes para el aumento de la responsabilidad de los propietarios de vehículos, y el incremento de las sanciones aplicadas para las violaciones relativas a la ingestión de bebidas alcohólicas y estupefacientes por los conductores.
En la ocasión, el titular trató también acerca de la gestión del nuevo modelo de transporte compartido, con la aplicación de avanzadas tecnologías, además de las propuestas para el monitoreo automático de cobro de peajes, sin necesidad de detener los vehículos.
Durante la sesión, los diputados también interpelaron a Van The sobre el proyecto del tren elevado Cat Linh- Ha Dong, en Hanoi, el cual fue aprobado en 2009 por un valor de más de 380 millones de dólares, y debió entrar en funcionamiento en 2013.
El plan fue pospuesto varias veces, y se elevaron en 2016 las inversiones en el mismo para totalizar 780 millones de dólares. Hasta la fecha, la obra aún no ha sido puesta en operación comercial, señalaron legisladores.
El ministro explicó que dada su importancia, por ser el primer proyecto ferroviario urbano del país, que involucrará a la vida de miles de pasajeros, se necesitan más tiempo para garantizar la operación segura del sistema, que debe certificarse./.