La información se dio aconocer hoy durante una conferencia para hacer el balance de ese plan,lanzado desde febrero de 2012 por autoridades del Comité Popularprovincial y representantes de la Oficina de la UNESCO en el país,entidad auspiciadora.
Los asistentes señalaron queel programa se propone apoyar aldeas de oficios en el territorio,especialmente las cercanas al Santuario de My Son y la villa antigua HoiAn, patrimonios mundiales, en la reorientación de la producción pararesponder a demandas de turistas y consolidar los valores culturales.
El proyecto contribuyó al desarrollo de más de 30nuevos artículos artesanales, que llevan los valores de la culturatradicional y corresponden a requisitos del mercado y la creación de lamarca común “Artesanía de Quang Nam”, así como diversos productos deinformación como folletos y pósteres de divulgación, entre otros,apuntaron.
También debatieron los pasos siguientespara lograr un desarrollo sostenible en el sector y propusieron elmodelo para un centro de diseño de productos artesanales en laprovincia.
La representante jefa de la UNESCO enVietnam, Katherine Muller Marin, resaltó que uno de los puntosdestacados del plan es la estrecha cooperación entre órganosadministrativos estatales, oficinas de la ONU, organizaciones socialesciviles y el sector privado.
El éxito en esacolaboración permitirá la unión de pequeñas fuerzas para creargrandes efectos en la sociedad, reiteró.- VNA